
Luego de tres meses del lanzamiento del libro Agua y humo: cocinas de Tabasco, de la chef Lupita Vidal y el fotógrafo Jesús David, la publicación ha sido nominada para los premios internacionales Gourmand World Cookbook Awards.
Los Gourmand World Cookbook Awards tienen la intención de reconocer a las mejores publicaciones culinarias a nivel internacional. Las categorías galardonadas van desde temáticas generales como Mejor libro de coctelería y Libro sobre célebres chefs, hasta temas mucho más específicos como Creatividad e innovación, Mejor novela sobre gastronomía, entre otras 100 categorías más.
También puedes leer: Parrilla Ceferino, entre los restaurantes más bonitos del mundo
Todas las cocinas merecen transmitirse en el tiempo y en espacio, a través del puente cultural que son los libros, cuyo poder es inmenso. Edouard Cointreau, presidente fundador de los Gourmand World Cookbook Awards.
Agua y humo: cocinas de Tabasco, se encuentra nominado en dos categorías: Women, la cual compite contra escritoras de países como Argentina, Australia, Camerún, Canadá, Canarias, África Central y Marruecos; y Publicación Independiente, los cuales merecen una mención especial porque enriquece el panorama literario global y ofrecen a los lectores una gama más amplia de experiencias y perspectivas.

El libro trata de un viaje a través de las cocinas de Tabasco: tropicales, mestizas, festivas, marcadas por los ritmos del mar y la crecida de los ríos, ahumadas por la leña de la selva y arraigadas en la milpa, el traspatio y el potrero. En este recorrido, Lupita y Chucho van al encuentro de cocineras, productores y personajes que resguardan y transforman ingredientes con más de 7,000 años de historia en tradiciones y platillos que muestran la rica diversidad cultural y natural de su territorio. Aquí es donde el centro, el sur y el golfo de México se unen con Centroamérica y el Caribe. Es en este puerto de agua bárbaramente tropical donde nace una de las cocinas más vitales de México.
La edición del libro corrió a cargo de Luza Alvarado, escritora y editora experta en cultura gastronómica, y el diseño editorial fue de Joel Rojas, ilustrador y diseñador de libros culinarios.
También puedes leer: Ingrediente y la sustentabilidad de los productos mexicanos
Acerca de los autores
Lupita Vidal estudió Gastronomía y trabajó en las cocinas profesionales de Cancún. En 2013, junto con su pareja, el fotógrafo Jesús David, abrieron La Cevichería Tabasco en la colonia Gaviotas, en Villahermosa. El restaurante no solo impulsó la comida local, también promovió la identidad del barrio con Ciudad de Colores, un movimiento de muralismo.
Desde 2012, esta pareja de tabasqueños ha recorrido su estado para conocer cocineras, productos y ecosistemas y, con ello, promover los ingredientes locales a través de la plataforma Come Tabasco. La Cevichería Tabasco se mudó frente al Museo La Venta en 2019 y la chef Lupita renovó su propuesta, depurando técnicas y enriqueciendo con creatividad los sabores tradicionales de Tabasco. En 2020, la pareja abrió su segundo restaurante, Salón Caimito, con una propuesta de cocina reconfortante.

Lupita Vidal se ha convertido en una embajadora de la cocina tabasqueña. Ha participado en Master Chef, fue seleccionada por la Embajada de Estados Unidos para formar parte del Programa de Liderazgo de Visitantes Internacionales 2023, y gracias a su trabajo sustentable desde la cocina, es miembro del movimiento #pescaconfuturo.
En 2024 La Cevichería Tabasco ingresó a La Guía México Gastronómico #Los250mx de Culinaria Mexicana.
Agua y humo está disponible a través del sitio aguayhumo.com.mx
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube