
California, con sus diversas regiones vitivinícolas que van desde la Costa Norte hasta la Costa Sur, pasando por la Costa Central y el Valle Central, lidera el mapa de la producción de vino en Estados Unidos, aportando el 81% de la producción nacional. En este contexto, la ciudad de México se convirtió una vez más en el epicentro de la enología californiana con la celebración del “Grand Tasting” anual de California Wines, que reunió a más de 110 etiquetas de 65 bodegas en Durango 275, el pasado 5 de marzo.
Conoce las prácticas sustentables de los vinos de California
El evento, que acercó a sommeliers, periodistas y profesionales de la industria con los terruños del Estado Dorado, ofreció catas guiadas y maridajes diseñados por expertos del sector, mientras que la oferta enológica se enriqueció con un pop-up exclusivo. Cuatro Wine Bars, representados por sus destacados sommeliers presentaron una selección especial de vinos de 12 viñedos maridados con bocadillos elaborados para la ocasión. Pablo Mata con Soma, Wilton Nava con Lenez, Alex Langlois con Brutal y Sophie Avernin con Provocateur enriquecieron la tarde con sus propuestas de maridajes.

Entre postres y burbujas
Uno de los momentos más memorables del evento fue la colaboración entre Iddi’s Bakery, de la galardonada pastelera Michelle Catarata, y el sommelier Sergio González, quien, con su expertise y su rol como embajador de Riedel en México, propuso un maridaje único de postres y espumosos californianos.
Una pequeña guía sobre la historia de Napa Valley
De acuerdo con el especialista, al ser la región más fría de California, Carneros es tierra fértil para crear espumosos de calidad en la zona compartida por los condados de Napa y Sonoma.

“Esta región es la parte más fría del estado. Por un lado, está la Bahía de San Pablo, una entrada para las corrientes gélidas que bajan de Alaska perfilando por todo el borde del Pacífico y eso es lo que refresca la costa californiana, sobre todo la región de Sonoma y Napa. Al ser un territorio plantando con chardonnay y pinot noir, la producción de espumosos en la zona se da naturalmente. La mayoría de este estilo de vino elaborado en California, destaca por su estilo seco (Brut), con menos de 13 grados de azúcar por litro y un ligero amargor”, detalla el sommelier.
Las uvas: potencia californiana
Las uvas que nacen en este terruño único presentan perfiles muy distintos a los del Viejo Mundo. La chardonnay californiana, mucho más robusta y tropical, ofrece una expresión más amable en boca, mientras que la pinot noir, gracias a la calidez de la región, es más estructurada, con intensos sabores frutales y un color profundo.
La frutalidad que caracteriza a las uvas californianas es clave para definir el perfil de sus vinos. Esta característica es lo que le otorga a la región su sello único”, explica Sergio González.
El maridaje
- Panna Cotta con Coulis de Cereza y Domaine Carneros Ultra Brut: Una combinación que destaca por su delicadeza y armonía, donde la suavidad de la panna cotta permite al espumoso brillar, con sus notas de avellanas y brioche, sin que compitan entre sí. Este maridaje resalta la cremosidad y elegancia del vino, mientras el perfil de la chardonnay complementa perfectamente la textura del postre.
- Ganache de Chocolate y Decoy Brut Cuvée: Aunque maridar chocolate puede ser un desafío, la combinación con la ganache y la galleta de brioche tostado creada por Michelle Catarata resulta en una experiencia memorable. El perfil de los espumosos Brut de California, elaborados con métodos tradicionales, se refleja aquí en sus complejos matices de pan de mantequilla y avellanas, que dan como resultado una interacción perfectamente equilibrada entre la dulzura del chocolate y la frescura del espumoso.

Los espumosos Brut de California son una excelente opción tanto por su calidad como por su accesibilidad en precio. Ofrecen toda la elegancia y complejidad que se esperan de un vino con Denominación de Origen, pero con la frutalidad característica que los hace muy fáciles de disfrutar en cualquier ocasión”, concluye González.
El “Grand Tasting” de California Wines no sólo celebró la riqueza de sus terroirs, también reafirmó el lugar de California en el escenario global del vino, demostrando que cada botella de la región cuenta una historia de sol, mar, viento y tradición.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube