
La bodega española del grupo CVNE ha conseguido el sello ZERYA que garantiza que los frutos de su finca están libres de residuos, convirtiéndose así en la primera del país en obtenerla.
Benjamín Romeo redefine Rioja desde Contador por el imparable cambio climático
Este esfuerzo de Viñedos del Contino a favor de la sostenibilidad ambiental y de la elaboración de vinos limpios y seguros, no solo es un hito, sin que es un proceso muy puntero. ZERYA es una marca que permite asegurar el residuo cero en productos hortofrutícolas suponiendo al mismo tiempo una garantía de calidad con procedimientos de elaboración responsables y sostenibles.
La marca investiga desde hace años para establecer sistemas de producción que garantizan que el campo está libre de cualquier residuo de pesticidas que sobrepase el límite máximo de detección en analíticas, suponiendo la mayor exigencia posible en el mercado europeo.

Un proceso iniciado en Viñedos del Contino en 2022
Después del proceso iniciado en Viñedos del Contino en 2022 sobre prácticas agrícolas sostenibles de prevención y controles biológicos y un uso racional de productos fitosanitarios, la bodega del Grupo CVNE se ha sometido a auditorias internas y externas, y a análisis periódicos antes de obtener el sello de calidad.
La responsable del viñedo de CVNE, Irene Bonilla, afirma: “El consumidor puede tener la seguridad de que el producto que ingiere está libre de químicos, además de proceder de un sistema de producción sostenible y respetuoso con el medio ambiente, pilar fundamental en las políticas de CVNE”. El siguiente paso, explica Bonilla, será certificar los vinos.
¿Uso de pesticidas?
Residuo cero no significa la prohibición del uso de pesticidas, pero sí el control absoluto de su uso y momentos de aplicación. “Actuar así nos permite evitar la excesiva frecuencia de tratamientos que implican otros sistemas a través de muestreos y analíticas amplias y rigurosas, y asegurar que nuestros frutos están limpios y libres de pesticidas”, afirma la responsable de los viñedos.
Un nuevo paso adelante en sostenibilidad
Con esta certificación, la bodega suma una acción más a las medidas que emprende de forma regular buscando ser más respetuosa y sostenible. Algunas de las acciones ya emprendidas ha sido la plantación de un corredor biológico con distintas especies de plantas, hoteles de insectos y pasaderos de aves y nidos para murciélagos.
También se han instalado sensores de humedad del suelo y una estación meteorológica que contribuyen al buen mantenimiento de la viña.
Además, desde 2023 cuentan con energía renovable. Parte de ella es autogenerada por una instalación de paneles solares.