Con una pulida curaduría de la vitivinicultura de 8 estados productores y un lugar especial reservado para las bodegas de San Luis Potosí invitado especial, Nación de Vinos regresa como epicentro del vino mexicano en su sexta entrega. “Pozo de Luna, Cava Quintanilla y Viña Cordelia son tres bodegas de gran nivel que representarán a San Luis Potosí, el estado surrealista, en esta edición de Nación de Vinos”, detalló Rosa María Gutiérrez, directora de promoción turística del gobierno del estado.
Un viaje por Ensenada, la cuna del vino mexicano
En el marco de su edición 2025, Nación de Vinos rendirá homenaje póstumo a Ricardo Vega, propietario de Cuna de Tierra. La sexta edición del festival recibirá a los convocados por invitación, pero abrirá por primera vez la posibilidad de comprar un acceso a través de la plataforma Boletia.
Espacio Nación
En un formato diseñado por los sommeliers Sandra Fernández y Andrés Amor, Espacio Nación reunirá por primera vez a los enólogos y propietarios de bodegas con las figuras más influyentes de la industria mexicana en un espacio pensado para promover un momento de encuentro serio y contundente, con el objetivo de generar un enlace de comunicación entre las vinícolas y los jugadores que marcan el mercado.
Terruños dorados: los mejores vinos y espirituosos del país galardonados por México Selection
A partir de diferentes categorías como tiendas de especialidad, consultores, restaurantes, hoteles, importadores, distribuidores; convocamos a los 240 profesionales que están marcando el mercado para degustar directamente con los propietarios y enólogos a partir de un modelo de trabajo muy organizado para dar a las bodegas una oportunidad de mayor crecimiento presencia, mejor visibilidad y mejores ventas en el marco del evento”- Sandra Fernández.
En el marco de Espacio Nación y la intimidad de la industria, se celebrarán tres eventos importantes: un homenaje al legado de Ricardo Vega, la entrega del reconocimiento a la labor enológica 2024 y a la sustentabilidad.
Maridaje con arraigo
Para acompañar la propuesta de las 85 bodegas mexicanas, La Docena, Quintonil, Rosetta, Lilou, Arca Tulum, Chévere, Caracol de Mar; desplegarán sus preparaciones para crear maridajes perfectos.
Laura Santander nos recomienda vinos del Bajío
Esta es la semana más divertida de enero para compartir el vino mexicano con amigos y comer rico. Para nosotros es muy importante estar presentes en este festival porque en nuestra carta el vino mexicano es premisa. Estoy muy orgulloso de esta industria, por eso somos promotores. Elaboramos nuestro vino rosado en Viñas de Garza desde hace más de ocho años y vendemos más de 600 cajas de nuestro vino en nuestros restaurantes al año” – Tomás Bermúdez.
A la propuesta restaurantera se suman cuatro de las mejores barras de México: Handshake, el mejor bar del mundo, Limantour, Rayo y Bekeb, San Miguel de Allende.
Por las vides mexicanas
La sexta edición de Nación de vinos se desarrolla en el marco de una industria de crecimiento sólido, al alza en terruños, volumen de producción y de consumo. “Hace diez años México tenía 6 mil 800 hectáreas produciendo vino, hoy alcanzamos 9 mil 430 hectáreas, esto representa un crecimiento de más del 40 por ciento. 39 de cada 100 botellas que se descorchan en el país son hechas aquí y el vino mexicano se vende a todos los rangos de precio: 33 por en menos de $300, 25 por ciento a menos de $200 y el rango entre $300 y $500 representa el 45 por ciento”, destacó Salomón Abedrop, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola.
De acuerdo con Abedrop, el evento es una ventana muy interesante, especialmente para la pequeña y mediana industria ya que no tiene costo para las bodegas y les permite mostrar lo mejor de sus etiquetas a potenciales compradores.
Nación de vinos
- Cuándo: 22 y 23 de enero de 19:00 a 24:00
- Dónde: Campo Marte | S/N, Polanco, Chapultepec, 11580 Ciudad de México
- Cuánto: $7,850
- Dónde comprar: Boletia
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube