
En el marco de la edición 59 del campeonato de la National Football League, enfrentamos la tradición cervecera de Kansas City con el descorche de la cultura vitivinícola de Filadelfia, para asegurarte una experiencia de final inolvidable.
Estos son los lugares para ver el Super Bowl en CDMX
Kansas City: un emblema cervecero
Kansas City es hogar de una de las tradiciones cerveceras más arraigadas de Estados Unidos. Según la oficina de turismo local, la escena cervecera de la ciudad combina lo mejor de la tradición y la innovación, posicionando a Kansas City como uno de los destinos más efervescentes para los amantes de la cerveza.

La historia cervecera de la ciudad comenzó en 1856 con la fundación de Kansas City Brewery, impulsada por la abundancia de agua del río Missouri y la migración alemana que trajo consigo las técnicas de elaboración de cerveza.
Kansas City fue un lugar ideal para la industria cervecera, debido a sus fuentes de agua puras y su cercanía a los grandes mercados de cerveza del Medio Oeste”, detalla el historiador William H. Wilson.
Para 1881, más de 90 cervecerías operaban en la ciudad, la mayoría dirigidas por inmigrantes alemanes, quienes popularizaron estilos ligeros y refrescantes elaborados a partir de recetas de baja fermentación.
¿Qué hace que la cerveza light sea diferente a todas las demás?
A las cervezas elaboradas bajo las prácticas de la escuela cervecera del país de Europa occidental, las acompañaban platos emblemáticos como embutidos y pretzels. “Mientras la cerveza Bock durara, los pretzels serían gratis en todas las barras, y los clientes enronquecerían en cantos movidos por sus canciones. Después de la cena, hasta el anochecer, podíamos seguir a una pequeña banda alemana desde su cantina hasta la cervecería de nuestro vecindario… Las cervecerías habían advertido que la temporada de la cerveza Bock estaba cerca de su final”, escribió Lucille Kohler en “Bock Beer Days in St. Louis” en 1932.

En 1901, el diario Kansas City Star mencionó que la cerveza producida en Kansas City no sólo abastecía a la ciudad, también se exportaba ampliamente a estados cercanos como Missouri, Kansas y Arkansas.
Después de la prohibición, la industria cervecera de Kansas City resurgió con la creación de Boulevard Brewing Company en 1989, marcando un hito en el renacimiento de la cerveza artesanal en la ciudad. Actualmente, Kansas City es conocida por su efervescente escena artesanal, clave para los amantes de la cerveza.
¿Cómo alimenta Donna Kelce a sus hijos, estrellas de la NFL?
“Kansas City no solo preservó su herencia cervecera, sino que la modernizó con cervecerías artesanales que ahora son conocidas por su creatividad y calidad. La ciudad ha pasado de ser un centro cervecero regional a uno reconocido a nivel nacional”, detalló el autor especializado Tom Acitelli en el texto The Breweries of Kansas City.

Jugada estrella: vaso de primera y diez
El servicio adecuado de la cerveza es esencial para disfrutar de su sabor y aroma. Según el programa Cicerone, es crucial evitar aceites o grasas en los vasos, ya que afectan la espuma. Para limpiarlos correctamente, lava los vasos a mano con un cepillo suave y usa detergente específico para cristalería. Deja secar sin toallas. Para servir, inclina el vaso y vierte la cerveza por un costado; una vez que esté medio lleno, colócalo en posición vertical para formar la espuma perfecta.
8 botanas fáciles para preparar en el Super Bowl
Filadelfia: descorche con tradición
La historia de la viticultura en Filadelfia comenzó formalmente en 1583, cuando William Penn plantó la primera vid en la región y la tradición fue propagada por colonos alemanes y franceses.
Los primeros viticultores en Filadelfia comenzaron a plantar viñedos en los fértiles valles cercanos, inspirados por la tradición vinícola de Europa Central, y rápidamente comenzaron a producir vinos para consumo local”, detalla el historiador William Woys Weaver en su texto The Vineyards of Pennsylvania.
Tras décadas de oscuridad post-prohibición, la zona experimentó un renacimiento vinícola a medida que crecía el interés por los vinos locales. Filadelfia, bañada por los ríos Delaware y Schuylkill, forma parte de las Áreas de Viticultura de los Estados Unidos (AVA), resguarda más de 300 bodegas.

“Filadelfia se ha consolidado como una ciudad que respeta y potencia las raíces históricas de la viticultura de Pensilvania, mientras continúa innovando con nuevas variedades y técnicas” , detalla el enólogo John Costa en The Wine Revolution in Philadelphia.
De acuerdo con información de Philadelphia Wine School, entre las uvas privilegiadas por los terruños de Filadelfia destacan las variedades austriacas como grüner Veltliner, riesling y las piamontesas nebbiolo (of Barolo fame), barbera y bonarda di Chieri.
Los 9 snacks más populares en el Super Bowl
Jugada estrella: copa de anotación
Para garantizar una experiencia óptima con el vino, asegúrate de mantenerlo a la temperatura correcta. Usa una cubitera para refrescar los blancos y tintos jóvenes. Además, no olvides la importancia de las copas, ya que estas ayudan a percibir mejor los aromas y sabores de cada vino.
Fuentes: Cicerone.org | Tom Coliccio. “The Oxford Companion to Beer” | visittheusa.mx, pennsylvaniawine.com, vinology.com.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube