
Como colaborador en una revista gastronómica, una de las primeras preguntas que me hacen cuando saben que soy vegetariano es: “¿Qué haces aquí?” o “¿Cómo le haces si tu trabajo es probar de todo?” La verdad es que mis editoras ayudan mucho, evitando asignarme reseñas de asados, y la escena gastronómica actual también es cada vez más abierta a distintas dietas. Así que, aunque adoro los productos lácteos, en honor al Día Mundial del Veganismo, aquí les comparto lugares perfectos para que cualquiera, sea vegano o no, disfrute sin sentir que debe comprometer sus preferencias.
12 cosas que debes saber antes de volverte vegano

Ojo, ser vegetariano y ser vegano no es lo mismo. Los vegetarianos tienen una dieta más flexible y pueden consumir huevos, lácteos e incluso algunos pescados, depende de cada persona. En cambio, quienes llevan una dieta vegana no consumen ningún producto de origen animal.
Malix
En Malix, el chef Alonso Madrigal lleva la cocina vegetal a un nuevo nivel, explorando sabores únicos a través de ingredientes frescos, de temporada y con un enfoque en la sustentabilidad. En honor al Día Mundial del Veganismo, destacan tres creaciones que reflejan la esencia de cada ingrediente en su forma más pura. El mole verde de brócoli y hongos, una fusión entre lo terroso y lo fresco, es un imperdible. La tostada de vegetales combina productos locales en un plato vibrante, y el sorbete de rosas y miso sorprende con su equilibrio entre lo dulce y lo umami. Estas opciones de temporada en Malix rinden homenaje a la riqueza del mundo vegetal y su compromiso con la alta cocina consciente.
Auguri Kosher Trattoria
Para una experiencia vegana en un entorno kosher sin riesgo de contaminación cruzada con productos de origen animal, Auguri Kosher Trattoria es el lugar indicado. Ubicado cerca de Paseo de las Palmas, este recinto certificado por la KMD presenta un menú kosher que se adapta perfectamente a dietas veganas. La pasta al limone, un plato refrescante de tagliolini con jugo de limón y peperoncino, junto con los carpaccios de calabaza y betabel, son opciones ideales para quienes buscan celebrar el Día Mundial del Veganismo. La meticulosa atención a cada ingrediente y el impecable servicio hacen de Auguri un lugar imprescindible en la CDMX.

Receta: vinagreta clásica y práctica
Fiamma
En San Ángel, Fiamma, a cargo del chef Abel Hernández, presenta un menú mediterráneo con opciones veganas adaptables. La pizza veggie con col de bruselas, pimiento morrón, berenjena y calabaza se puede solicitar sin queso de cabra para una experiencia 100% vegetal. También destacan la ensalada de hojas con durazno a la brasa y vinagreta de mostaza, y la col asada con pesto y almendras, que también puede disfrutarse sin burrata. Fiamma ofrece un viaje de sabores mediterráneos que se adapta a quienes buscan disfrutar de una experiencia vegana en un ambiente relajado.
Quintonil
Para quienes buscan elevar la experiencia vegana, Quintonil es la opción perfecta. Este restaurante, reconocido a nivel mundial, ha perfeccionado un menú adaptado a una versión vegana que es un auténtico tesoro. Solo pide la versión vegana del menú de degustación, ¡y prepárate para una sorpresa que te encantará! En lugar de recurrir a setas o champiñones como reemplazo de proteínas animales, Quintonil explora una variedad de técnicas y sabores únicos a través de cocciones creativas, fermentados y una diversidad de vegetales. Cada platillo demuestra el compromiso y la originalidad de su equipo, haciendo que la cocina vegana brille con su propio carácter. No es casualidad que sea uno de los mejores restaurantes del mundo: su creatividad y respeto por las preferencias de cada comensal son parte de su esencia.
11 alimentos veganos que probablemente no conocías
Tencüi
Para los amantes de los hongos, Tencüi en Santa María la Ribera es un paraíso donde los ingredientes de origen vegetal, especialmente los hongos, son los protagonistas. Aunque no es un restaurante vegano, su enfoque en los hongos permite opciones ricas y satisfactorias sin proteínas animales. El hongo huitlacoche servido en mazorca y el arroz meloso con cuitlacoche y setas cultivadas en su propia cámara son imperdibles. La carta de Tencüi es una invitación a disfrutar la cocina vegetal en un contexto creativo y experimental, ideal para cerrar esta ruta vegana.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube