Aguirre es un Solete y no lo decimos nosotros

La taberna vasca más representativa de Donostia en Madrid luce un Solete Repsol desde poco tiempo después de que abriera en 2022. Teresa Aguirre rememora con su taberna el espíritu de su abuelo Víctor Martínez, que fue chef del glamuroso hotel Londres de la capital guipuzcoana.

Es un hecho mundial que, después del confinamiento derivado de la pandemia de covid, muchos ciudadanos entraron en una etapa de reflexión y cambio en sus vidas. Algo así le pasó a Teresa Aguirre cuando decidió dejar su puesto como directora de marketing de una multinacional del sector audiovisual y montar una taberna en la localidad madrileña de Pozuelo.  Con muchos elementos propios de los bares de pintxos de Donostia, Aguirre es lo más cercano en Madrid a ir de pincho-pote por Gros o la Parte Vieja de San Sebastián.

Teresa Aguirre, ideóloga y propietaria de la taberna Aguirre en Pozuelo de Alarcón

Vive Donosti en Aguirre

En una zona de la taberna hay fotos del abuelo con el gorro de cocinero clásico tan habitual en el siglo pasado. También imágenes de la playa de la Concha o de barcas de pescadores ancladas en el Cantábrico. Los recuerdos a Donostia amenizan la estancia al tiempo que el cliente ‘viaja’ de forma sensorial con la degustación de platos elaborados con productos de alta calidad, al modo vasco de venerar la materia prima.  ¿Se necesitaban más motivos para que Repsol se fijara en Aguirre para concederle un Solete?



Sala de Aguirre

Una cocina para cada momento del día

Aguirre es bar, taberna y casa de comidas, y cuenta con un ambiente diferenciado en función del momento de la jornada. Diseñada por Teresa Aguirre, la carta cuenta con pintxos míticos como la gilda, que sirven ‘vitaminada’ (viene acompañada de un shot de vermut), también de txistorra artesanal, la clásica  tortilla de bacalao, anchoas y  embutidos escogidos por su notable calidad.

Los bocados clásicos de los bares donostiarras están fielmente representados, y aunque no es una sidrería al uso, Aguirre tiene un menú ‘sidrería’ que sigue los pases tradicionales (txistorra, tortilla de bacalao, txuleta de vaca con 40 días de maduración, queso con membrillo y pantxineta). Y, cómo no, todo regado con sidra Astigarraga.

Txuleta de vaca madurada 40 días

En la década de los 2000 surgió en Euskadi un movimiento para incentivar el consumo en hostelería bautizado como pintxo-pote. Esta iniciativa estableció los jueves como el día en el que los bares ofrecen una variedad de pintxos con su correspondiente zurito de vino a una precio cerrado. El movimiento triunfó entre los jóvenes y no tan jóvenes. No solo por mejorar los precios un día concreto. También porque se convirtió en una buena excusa para quedar con los amigos, probar pintxos nuevos y mantener la costumbre del ‘poteo’.

Pintxo San Sebastián

Siguiendo la senda de esta iniciativa, Teresa Aguirre implantó el pintxo-pote en su casa, una costumbre que practican los jueves por la tarde noche y los sábados al mediodía, permitiendo que los clientes puedan disfrutar de una casi cena o un completo aperitivo.

La oferta en pintxos incluye su ya icónico pincho San Sebastián (mini pan de cristal con torrezno molido y huevo frito de codorniz), además de los de ensaladilla, rabo de toro y otros surtidos en la barra a un euro. Los bocados se acompañan por cerveza Kaler donostiarra o vino al precio de 1,50 euros el pote.

Productos prêt à porter

Aguirre también funciona como tienda para sibaritas. Así, distintos productos de alta gama se pueden comprar para llevar a casa. Desde conservas premium, pasando por vermuts y vinos, también están a la venta objetos de diseño como cuchillos japoneses, vajillas de porcelana portuguesa o cocottes de hierro fundido.

Aguirre

C. Segundo Mata, 1, Pozuelo de Alarcón, (Madrid)

@aguirre_pozuelo

Sigue a la autora: @alexandrasumasi

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube