
Hay algo profundamente humano en sentarse a la mesa, en compartir un trago antes de la comida, en abrir un espacio para la conversación, el apetito y la presencia. En ese umbral —ligero, fresco, aromático— se instala Primo Aperitivo, una bebida que no sólo acompaña el momento: lo inaugura.
Food & Wine Festival 2025: un homenaje a México
Nacido en México en tiempos de pausa e introspección —durante la pandemia de 2020—, Primo es más que un aperitivo: es un gesto. Una invitación a reconectar con los sabores del campo, con los ingredientes que no necesitan esconderse tras etiquetas, y con el placer de lo sencillo hecho con intención.
Su elaboración artesanal y natural respeta los tiempos y el origen. La materia prima proviene del Estado de México, mientras que el proceso de maceración sucede en la colonia Doctores de la Ciudad de México, de la mano de Andrés Velarde, quien entiende que hacer un aperitivo no es sólo una fórmula, sino una forma de contar una historia.

En boca, Primo Aperitivo tiene el ritmo de la conversación que empieza a fluir: notas cítricas vivas, un dulzor delicado que viene de la miel de agave, la profundidad herbal de sus botánicos, y un final mentolado que recuerda a la frescura de una tarde en el campo. Entre toronja, jamaica dulce y especias sutiles, el trago se construye como una escena de aire libre.
Su perfil recuerda al del vermut, pero con un giro local, orgánico y contemporáneo. Es un aperitivo que respeta el cuerpo: sin conservadores, sin pesticidas, sin artificios. Sólo ingredientes del campo, recolectados con cuidado, con tiempo y con historia.
Y para que lo disfrutes al máximo en la comodidad de tu hogar te compartimos una receta refrescante y única:

Prims
Ingredientes:
- 1.5oz Primo Aperitivo
- 0.5oz jugo de limón
- 0.25oz jarabe simple
- 4oz ginger ale
- Menta (guarnición)
- Pepino (guarnición)
- Brocheta de aceituna gordal (guarnición)
- Naranja
- Hielo
Preparación:
1.- Mezclar todos los ingredientes. Servir.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube