Las nuevas estrellas verdes de la Guía Michelin
Frederic Dupont, Unsplash

Con apenas cuatro años de que se lanzó esta nueva distinción, las estrellas verdes han ido teniendo mayor aceptación en el público, y en este 2024, se han sumado doce restaurantes acreedores a este tipo de reconocimiento, el cual se otorga con base en las prácticas sostenibles de cada establecimiento.

También puedes leer: Estos son los chefs mexicanos que tienen estrellas Michelin

A continuación te contamos qué restaurantes son los nuevos acreedores de esta estrella:

L’Algadir del Delta



Las nuevas estrellas verdes de la Guía Michelin
Foto: Instagram L’Algadir del Delta

Este restaurante que forma parte de un hotel que también cuenta con la Etiqueta Ecológica Europea, se distingue por alimentar su carta con ingredientes procedentes de su propio huerto, además de contar con un programa de gestión de residuos e impulsar prácticas que permitan minimizar la huella de carbono. 

@hotelalgadirdeldelta

Casa Marcial

Las nuevas estrellas verdes de la Guía Michelin
Foto: Instagram Casa Marcial

Ubicado en un paraje entre montañas en la región de Arriondas, el chef de Casa Marcial, Nacho Manzana, sirve un menú que rinde honor a sus raíces con productos del Cantábrico y en los llamados km 0, que buscan apoyar el desarrollo rural. Este lugar cuenta de igual modo con su propio huerto en donde buscan rescatar especies autóctonas.

@nachomanzano_casamarcial

También puedes leer: Michelin otorgó nuevo símbolo de trébol verde a restaurantes sustentables

Barro

Las nuevas estrellas verdes de la Guía Michelin
Foto: Barro Instagram

En este restaurante ubicada a escasos metros de la Puerta de Alcázar del chef Carlos Casillas, impera el producto local local con conciencia ecológica, en donde sus platillos están inspirados en el elemento del fuego y son servidos en valijas artesanales como producto de su filosofía de apoyar y difundir el trabajo de productores locales. Asimismo, tienen una estricta política de desperdicio cero. En Barro,crean su  propio vino a partir de una viña que recuperada de 1907, además de que fomentan la plantación de cultivos ancestrales y la reforestación.

@barro.restaurante

Emporium

Las nuevas estrellas verdes de la Guía Michelin
Foto: Emporium Instagram

Ubicado en el hotel del mismo nombre, este restaurante es un homenaje a los productos del mar y la montaña con énfasis en productos empordaneses. Entre sus prácticas sostenibles destaca la gestión de residuos y el uso de vajilla de cristal reciclado. 

@emporiumhotelrestaurant

También puedes leer: El primer Pueblo Mágico sustentable está en Guanajuato

Ca Na Toneta

Las nuevas estrellas verdes de la Guía Michelin
Foto: Ca Na Toneta

Con locación en Caimari, sobresale la cocina mallorquina a cargo de dos hermanas. En este lugar, las prácticas en favor del medio ambiente van desde contar con un huerto ecológico propio usan productos km 0 y hacen compostaje con los residuos orgánicos.

Andreu Genestra

Las nuevas estrellas verdes de la Guía Michelin
Foto: Andre Genestra Instagram

Este restaurante del chef Andreu Genestra se encuentra dentro del hotel de lujo, Zoëtry Mallorca, que a su vez se localiza en medio del campo dentro de la finca Sa Torre. En su menú conviven en perfecta armonía platillos tradicionales y contemporáneos, que conforman tres distintos menús, todos bajo el concepto Mediterranean, uno de ellos vegetariano. Del mismo modo, este sitio cuenta con su propio huerto y trabajan con ingredientes KM 0; además, la finca cuenta con paneles solares y un sistema de reutilización del agua.

@andreugenestra

También puedes leer: Conoce las prácticas sustentables de los vinos de California

Es Tragón

Las nuevas estrellas verdes de la Guía Michelin
Foto: Es Tragón Instagram

Del chef Álvaro Sanz, se localiza en la isla de Sant Antoni de Portmany por lo que no es de sorprender que la naturaleza lo circunda. Aquí, el chef basa sus platillos en la filosofía mediterránea, y su menú es construido a partir de la colaboración, es decir, para darles forma consulta la opinión de historiadores, biólogos y productores, lo que termina siendo un viaje  gastronómico por la historia de las civilizaciones mediterráneas. Entre sus prácticas se ubica el compostaje, uso de ingredientes orgánicos de cultivo local, reciclaje y ahorro energético.

@estragonibiza

Béns d’Avall

Las nuevas estrellas verdes de la Guía Michelin
Foto: Béns d’Avall Instagram

Se trata de un negocio con esencia familiar ubicado en Costa de Deià, Sóller, sobre un acantilado con vistas al Mediterráneo y el litoral. En el lugar cuenta con dos huertos propios, una granja de gallinas y ánades, olivares centenarios de los que sacan el aceite que utilizan así como se abastecen de productos autóctonos con proveedores de la isla.

@bensdavall

También puedes leer: Recetas sustentables de Edgar Núñez en Sud 777

Monte

Las nuevas estrellas verdes de la Guía Michelin
Foto: Monte Instagram

Enclavado en una aldea asturiana de San Feliz, en donde el chef Xune Andrade ofrece dos menús degustación de inspiración casera y que rinde honor a los ingredientes que da la tierra circundante, lo que se refleja en la creación de lo que llama “Red de Territorio”, que implica que solo trabaja con  con productores a no más de 20 km. 

@monte.restaurante

El Molino de Alcuneza

Las nuevas estrellas verdes de la Guía Michelin
Foto: El Molino de Alcuneza

Se encuentra en un hotel a 6 km de la villa medieval de Sigüenza, donde han recuperado un molino harinero que data del s. XV. Aquí, los comensales encuentran un menú contemporáneo con base tradicional, a cargo de los hermanos Blanca y Samuel Moreno, quienes se centran en el uso de ingredientes de temporada con énfasis en las setas, caza y  las verduras u hortalizas de su propio huerto. Ofrecen también panadería artesanal, elaborada con harinas ecológicas de espelta y de otros cereales.

@molinodealcuneza

También puedes leer: Tips para cocinar de manera más sustentable

El Molino de Urdániz

Las nuevas estrellas verdes de la Guía Michelin
Foto: El Molino de Urdániz Instagram

Cocina de autor en Urdaitz que se ha vuelto parada obligatoria para quienes se dirigen a Santiago de Compostela. De diseño rústico-tradicional, se compone de tres espacios: un comedor donde solo ofrecen un menú económico de tinte tradicional; una sala gastronómica en el piso superior; y un espacio de solo tres mesas con cocina abierta. El chef David Yárnoz conforma su menú predominantemente con productos del entorno, como setas, caza, pesca y hierbas. Además del uso de ingredientes de temporada y contacto con proveedores locales.

@elmolinodeurdaniz 

Hábitat Cigüeña Negra

Las nuevas estrellas verdes de la Guía Michelin
Foto: Hábitat Cigüeña Negra

Establecido en una finca con nidos de la ave migratoria que le da nombre, este restaurante ofrece una carta regional centrada en las elaboraciones a la parrilla, sobre todo con sus propias carnes de cabrito, de cerdo ibérico y de reses RetWagyu.  Además cuenta con su propio olivar ecológico de donde procede su AOVE. Y como peculiaridad, cuenta con certificación Starlight que acredita la calidad de su cielo para contemplar las estrellas. 

@habitat_ciguenanegra

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube