
Ubicado entre Lisboa y la frontera de España se esconde Forno da Telha, un restaurante que no puedes perderte este agosto de 2025. El establecimiento reside en Évora y celebra la verdadera esencia alentejana contando con un cartel de verano en el que prima el lenguaje de la tradición y el placer slow.
Gastronomía alentejana con sello de autor
Con una estancia bajo las estrellas al compás de un cante alentejano que pone su broche estrella en las noches tropicales de agosto, cócteles junto a la piscina y almuerzos de domingo en familia. Todo ello en un mismo escenario: una antigua fábrica de tejas con el concepto gastronómico a nombre del chef Miguel Rocha Vieira.

Desde el pasado 22 de junio, los domingos en familia tradicionales comienzan con el familiar olor a horno de leña y terminan en la piscina de Forno da Telha. Una vez suena la campana a las 12:30 la mesa se llena de recetas que siguen las normas de una cambiante huerta con alma alentejana.
Experiencias para toda la familia
Más adelante, entrada la tarde, entre tumbonas, sangría y risas de niños, comienzan las actividades en el club infantil, el buffet propio y las pinturas faciales, todo pensado para que los adultos se olviden de controlar el tiempo dejándose llevar. El precio exacto para un día sin prisas es de 40€.

Si la visita a Forno da Telha se realiza entre semana, el restaurante pone a vuestra disposición su mejor menú de Mediodía — con un coste de 28€— donde se resume la esencia de la región en tres platos y una copa de vinho de telha.
Bitácora del Paladar: un menú de traslación en Diego-Hernández
Música, atardeceres y Cante Alentejano
La hora mágica entre olivos tiene lugar los sábados, nombrados Sábados de Sunset. A medida que la hora se va acercando a las dos de la tarde comienza un DJ al son de la brisa natural. El cielo de Évora va tiñéndose poco a poco y cada cóctel parece capturar un momento clave del atardecer. No existe itinerario concreto, solo fluir al son de la música cada sábado de 14:00 a 20:00 hasta el próximo 6 de septiembre.

El 22 de agosto es una fecha clave en el calendario, ya que de 20:30 a 21:30 el Alentejo canta, representando la voz de la tierra. El Cante Alentejano es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, inscrito por la UNESCO en 2014. Se trata de un canto coral sin instrumentos: voces que se superponen y cuentan historias de cosechas, amores y noches al descubierto.
Serán tres los cantadores que llegarán para que esa sinfonía compuesta por sus voces resuene rodeada de olivos del Forno da Telha, recordando así que la cultura también se cultiva, se riega y se comparte.