
Este año, el Festival Internacional de Gastronomía y Vino, Morelia en Boca, cumple quince años escribiendo la historia de la cocina mexicana. La celebración tendrá lugar del 3 al 5 de octubre de 2025 en el Centro Cultural Clavijero, bajo la temática “Legados”, un tributo al origen como motor de innovación y a la memoria viva que da forma a nuestra gastronomía.

XV años de historia
Desde su primera edición, Morelia en Boca se ha consolidado como un punto de encuentro imprescindible en la escena culinaria, un espacio donde tradición e innovación conviven y dialogan. Cocineras tradicionales de Michoacán, chefs nacionales e internacionales, enólogos y productores se han reunido en este festival para compartir su trabajo, sus conocimientos y su visión del mundo.

Hoy, al cumplir quince años, Morelia en Boca celebra los legados que hacen de la cocina mexicana una expresión viva y en constante evolución.
Diez cosas que no te puedes perder en Oceania Allura
Legados: memoria que inspira el futuro
La cocina es herencia, pero también reinvención. En esta edición, Morelia en Boca celebra a quienes han abierto caminos y sembrado aprendizajes que se transmiten de generación en generación. Los legados culinarios y enológicos no solo se conservan: se transforman, nutriendo a nuevas generaciones de cocineros, sommeliers, productores y artesanos.

Homenajes
En el marco de su XV aniversario, Morelia en Boca reconoce a dos figuras fundamentales de la cultura gastronómica en México:
- Enrique Olvera, chef, autor y visionario, cuyo trabajo desde la apertura de Pujol en el año 2000 ha transformado la manera en que México y el mundo entienden la cocina mexicana.
- Don Pedro Poncelis Brambila, pionero de la sommelería, formador de generaciones y promotor incansable de la cultura del vino en nuestro país.

Ambos representan la fuerza de los legados que hoy impulsan la cocina y el vino mexicanos hacia el futuro. Una celebración que comenzó en Pujol La ruta hacia Morelia en Boca 2025 inició con una comida de lanzamiento en Pujol, en la Ciudad de México. En esta ocasión, las maestras cocineras tradicionales Juana Bravo y Blanca Delia Villagómez compartieron su herencia culinaria: Juana preparó unas jahuákatas de frijol con xandúkata de hierbabuena, mientras que Blanca deleitó con un pato en Mole de Ánimas. La velada fue acompañada por el concierto de la pianista cubana Ana Gabriela Fernández, creando un encuentro único entre tradición, arte y gastronomía.
Food & Wine en español: Edición Otoño 2025
Experiencias Morelia en Boca 2025
Durante tres días, el festival ofrecerá un mosaico de experiencias diseñadas para celebrar los legados de la cocina y el vino:
- Cocina Central: un espacio de demostraciones, degustaciones y conversatorios donde cocineras tradicionales, chefs y productores comparten sus técnicas, historias y visiones.
- Cocina de Humo: el escenario del fuego, donde se crean colaboraciones irrepetibles en torno a las brasas y la leña, reviviendo los sabores más primitivos de la cocina mexicana.

- Mesa MEB: este año contaremos con tres cenas exclusivas que reunirán a cocineras tradicionales y chefs invitados en menús colaborativos de varios tiempos, acompañados por maridajes seleccionados para la ocasión.
- Bar MEB: por primera vez, el festival abre un espacio dedicado a la mixología. Bartenders de bares icónicos de México reinterpretarán destilados locales, vinos y bebidas ancestrales en cocteles creados especialmente para esta edición.
- Catas y Maridajes: sesiones sensoriales guiadas por sommeliers y enólogos, que recorrerán el mapa enológico y destilado del país, de Baja California a Oaxaca, junto con propuestas internacionales.
- Zona de Expositores: un mercado vivo que reúne a productores locales y nacionales con quesos, embutidos, mermeladas, chocolates, destilados y conservas, reflejando la riqueza artesanal de México.
- Documentales MEB: estreno de la tercera temporada de la serie documental, dedicada este año a Enrique Olvera y su legado en la cocina, dirigida por los hermanos Santiago y Mariana Arriaga.

¿Quiénes son los participantes Morelia en Boca 2025?
El corazón de Morelia en Boca son quienes cocinan, beben, crean y comparten. En esta edición participan:
- Chefs y cocineros: Juan Luis Martínez (Mérito), Ana Dolores (Esquina Común), Shary Romo (Propio), Alex Chávez (Propio), David Castro (Fauna), Ana Olguín (Morocha), Victor Toriz (Gaba), Diego Hernández (Diego Hernández Restaurante), Pancho Ibañez, Erik Guerrero, Alex Villagómez (Nemi), Claudia Sántiz, Chuy Villareal (Cara de Vaca), Alfredo Villanueva (Villa Torél), Ezequiel Hernández (JAMAT), Rodolfo Guzmán (Boragó), Jorge León (Alfonsina), Lucho Martínez (EM/Martínez).

- Bares y mixología: José Luis León (Limantour), Alberto González (Limantour), Gina Barbachano (Hanky Panky).
- Sommeliers: Don Pedro Poncelis.
Junto a ellos, las maestras cocineras tradicionales de Michoacán —pilares de Morelia en Boca desde sus inicios— compartirán su cocina y sus historias, reafirmando que los legados se preservan y se reinventan.

- Fecha: Del 3 al 5 de octubre.
- Lugar: Centro Cultural Clavijero, Morelia, Michoacán.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube