
Una de las bebidas que más sorprende a quienes visitan Perú es, sin duda, la chicha morada. Se trata de una tradicional bebida cuyo ingrediente principal es el maíz morado, una variedad única en el mundo, cuya historia se remonta a la prehistoria peruana y cuyo pigmento -la antocianina- le da su color característico, pero, además, muchas otras propiedades, sobre todo la antioxidante.
Según da a conocer el Ministerio de Agricultura y Riego local, la antocianina se utiliza en las industrias alimentaria, farmacéutica y de belleza y el maíz morado peruano se emplea especialmente para hacer chicha morada, pero también un postre conocido como mazamorra, como colorante para procesar alimentos y en la elaboración de alimentos balanceados para animales.
Actualmente existen seis variedades principales de maíz morado: cuzco morado, morado canteño, morado de Caraz, arequipeño, negro de Junín y huancavelicano. Además, existen más de cuatro variedades mejoradas por universidades locales.
El origen de la chicha, según información del gobierno local, se remontaría al periodo de los incas -entre los siglos XV y XVI- donde era preparada con fines medicinales y ceremoniales.
Estas son algunas de las propiedades del maíz morado:
- Ayuda al sistema circulatorio del ser humano, a prevenir enfermedades cardiovasculares y a prevenir el envejecimiento prematuro
- Contribuye a controlar y reducir los niveles de colesterol en la sangre y mantener baja la presión arterial
- Tiene un efecto antiinflamatorio.

La chicha morada paso a paso
Ingredientes:
1 kilo de maíz morado
1 piña golden
4 limones
1 taza de azúcar
3 manzanas (ideal manzana de agua)
1 membrillo
4 clavos de olor
1 rama de canela
3 litros de agua
Para la preparación de la chicha, es necesario primero lavar y desgranar el maíz. También retirar la cáscara a la piña y la piel a las manzanas.
En una olla de gran tamaño, se introducen los granos de chicha junto a las mazorcas, la cáscara de la piña; las manzanas cortadas, el membrillo cortado y las especias.
Se hierve la mezcla primero a fuego fuerte 10 minutos y luego a fuego suave durante 1 hora. Al final se deja enfriar y se cuela. Antes de servir se le añade el juego de los 4 limones y el azúcar.
Chicha sour: el hermano ‘morado’ del pisco sour
Si bien la chicha morada suele tomarse durante las comidas -en muchos casos fría- cada vez es más común ver otras bebidas elaboradas a partir de esta. Y en la gastronomía local, uno de los tragos más conocidos que tiene a la chicha morada como insumo es el chicha sour, una versión “hermana” del tradicional pisco sour. Esta bebida se elabora con macerado de chicha morada o en algunos casos con chicha morada sin macerar y la misma lista de ingredientes que el pisco sour: pisco, jarabe de goma, jugo de limón, clara de huevo, angostura y hielo.
La bodega local Tabernero ofrece entre sus bebidas ready to drink el Tabernero Sour Chicha Morada, su versión del chicha sour, elaborada con pisco La Botija Quebrante y con una graduación alcohólica de 12 grados.