Tomás Treschanski (Buenos Aires, 1998), estudió y trabajó en Europa, creando un estilo de cocina propio en el que se combina producto local y estacional con técnicas perfeccionadas a partir de sus vivencias. TRESCHA es una experiencia culinaria para sólo diez comensales en un espacio único, con una selección impecable e internacional de vinos que descansan en dos amplias cavas. Además del salón principal en el que los comensales se sientan en una barra que les permite interactuar directamente con la cocina, el lugar cuenta con una Test Kitchen, el área de I+D que es el verdadero corazón del proyecto.
Celebran la segunda edición de la Guía Michelan en Argentina
Ha logrado varios galardones desde la apertura de TRESCHA, a principios de 2023, incluyendo una estrella Michelin y el premio Michelin Young Chef Award. También fue incluido en el exclusivo listado de The Best Chef Awards en la categoría World Class, obteniendo dos cuchillos. La lista The Latin America’s 50 Best Restaurants lo posicionó recientemente en el número 33. Tomás Treschanski se formó en Le Cordon Bleu, de Londres, y pasó por las cocinas de Azurmendi (España), Frantzén (Suecia) y el ya desaparecido 108 (Dinamarca). En 2023 abrió las puertas de TRESCHA, en una casa remodelada del barrio de Villa Crespo.

Identidad
En TRESCHA, desde el primer día, nos planteamos desarrollar una identidad propia. Era fundamental para nosotros sentirnos cómodos y seguros en ese proceso, encontrar un camino único que nos representara.
Siempre trabajamos con la idea de construir algo que nos identifique, algo auténtico que refleje quiénes somos como equipo y como restaurante. Este es un camino en constante evolución, que nunca se termina de desarrollar. Desde el inicio tuvimos claro que el producto argentino sería nuestra bandera, pero también quisimos ir más allá.
Andoni: Xal, México y ser parte de un todo
Buscamos mezclar técnicas de diferentes culturas, siglos y países. Para mí, TRESCHA es un reflejo de mis viajes, mis experiencias y mis vivencias. Cada plato es una forma de compartir ese recorrido personal, y me gusta pensar que quienes se sientan a comer con nosotros pueden vivir un poco de esa historia a través de lo que ofrecemos.

Tener una identidad propia es fundamental porque te aleja de la monotonía que muchas veces es parte del fine dining. Si bien suele haber buenos productos y técnicas, siento que a veces la experiencia termina siendo muy similar. Para mí lo más importante, cuando voy a comer a un restaurante, es poder percibir la personalidad del chef y del equipo plasmada en cada plato, en cada detalle. Eso es exactamente lo que buscamos hacer en TRESCHA: ofrecer una propuesta que sea nuestra, que tenga nuestra esencia y que no pueda replicarse en ningún otro lugar.
En TRESCHA, desde el primer día, nos planteamos desarrollar una identidad propia. Era fundamental para nosotros sentirnos cómodos y seguros en ese proceso, encontrar un camino único que nos representara.”, Tomás Treschanski.
Así logramos que TRESCHA sea una propuesta única, algo que sólo se puede encontrar en Buenos Aires, en Villa Crespo, en nuestro restaurante. Por eso, nuestra Test Kitchen es clave: es nuestro centro de desarrollo, un espacio que nos permite nutrirnos constantemente de nuevas ideas, pruebas, desafíos e ingredientes. Gracias a este lugar podemos seguir descubriendo quiénes somos exactamente y hacia dónde queremos ir, reforzando día a día la esencia del lugar. Sin dinamismo, sin creatividad, uno se estanca.
Siempre busco que lo que hacemos hoy sea mejor que lo que hicimos antes, y eso implica estar en constante movimiento.

Argentina en el mapa gastronómico mundial
Para mí, la gastronomía argentina está en un momento hermoso, de mucho crecimiento y expansión. Hay una nueva generación de cocineros, junto con otros más experimentados, que tienen un enorme deseo de hacer que nuestras cocinas sigan evolucionando y marcando la diferencia.
Pablo Rivero, el hombre detrás de Don Julio
Un aspecto fundamental para lograrlo es incentivar a los productores y fomentar el desarrollo de los mejores ingredientes. Hoy en día, los comensales también cambiaron: exigen trazabilidad, calidad y una conexión más directa con lo que consumen. Esto nos desafía a mejorar constantemente y a ser mucho más conscientes en todo lo que hacemos.
En cuanto a los premios, ser contemplados en la lista Latin America’s 50 Best y conseguir una estrella en la guía Michelin, son logros increíbles tanto a nivel personal como grupal. Pero más allá de la motivación que generan, lo más importante es que nos ayudan a visibilizar nuestro trabajo y a dar a conocer la culinaria argentina al mundo. Estas herramientas son clave para mostrar nuestra cultura y lo que hacemos, y eso es algo que nos llena de orgullo y ganas de seguir creciendo.

Producto y técnica
Como decía antes, sin producto no hay gastronomía. El producto es fundamental, es la base de todo. Se puede tener mucha creatividad y grandes ideas, pero si no se cuenta con un buen producto, sólido, trazable y de sabor contundente, todo lo demás pierde sentido. Una vez que tienes el insumo adecuado en tus manos, las técnicas son igual de importantes. Trabajarlo de manera correcta, con respeto y precisión, es clave para honrarlo y sacar lo mejor de él. En TRESCHA buscamos combinar técnicas de diferentes culturas y tradiciones, eligiendo siempre la que mejor se adapte al plato que estamos creando. Así logramos que el producto brille y transmita todo su potencial.
Para mí, la gastronomía argentina está en un momento hermoso, de mucho crecimiento y expansión.”- Tomás Treschanski.
Crecimiento
Hoy, lo más importante para mí, es TRESCHA, y estoy completamente enfocado en el restaurante. Siempre hay espacio para crecer y mejorar, y ese es el objetivo que tengo presente cada día. Hemos hecho algunas obras para mejorar la experiencia de nuestros comensales y también la nuestra como equipo. Son cambios que surgen a partir de lo que observamos durante el año, y que buscamos implementar para que todo sea más placentero y dinámico. Hay otros proyectos en camino, aunque todavía falta tiempo para que se concreten.

TRESCHA
Murillo 725, Villa Crespo – CABA (Buenos Aires)
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube