
El otoño y las calabazas, prácticamente son sinónimos. Las vemos en en decoraciones, postres y horneadas, pero muchas veces no sabemos las diferencias, sus usos y origen.
También te puede interesar: Diferencias entre pasta fresca y pasta seca
Aquí te presentamos las 4 calabazas que debes conocer en el otoño:
De castilla
Este tipo de calabazas se encuentran en Norteamérica. Es muy famosa, pues es la que se utiliza para decorar en Halloween, con su pulpa que sobra se hacen tartas y postres. Además, se considera la especie más consumida en el mundo.
Butternut squash
Su origen es americano, pero fue domesticada en México y algunas partes del Perú. El nombre butternut es gracias a su forma tipo maní. Con ella se preparan postres horneados y en Thanksgiving se corta en cuadros y se hace al horno.
También te puede interesar: En este festival habrán 60 variedades de pan de muerto
Chilacayote
Esta calabaza es mesoamericana y se encuentra con facilidad en los valles centrales de Oaxaca, se come entera para guisos y se aprovechan las pepitas para hacer el pipián. Además en la temporada de octubre y noviembre se cristalizan para postres.
Cucurbita máxima
Tiene un gran tamaño y puede alcanzar un metro de largo, su cáscara es muy gruesa y es de color naranja intenso. Es utilizada para hacer dulce de calabaza, gracias a su espesa pulpa. En la zona sur de México se le conoce como mayalota.