“Una vez que pruebas la comida oaxaqueña nada vuelve a ser lo mismo”, esa es la idea con la que Enrique Olvera inicia el prólogo.
También puedes leer: Alejandro Ruiz: un indiscutible promotor de la comida oaxaqueña
The food of Oaxaca. Recipe and Stories from Mexico’s Culinary Capital, es un libro de recetas conformado por cuatro capítulos que se adecúan a un tiempo y lugar específico en la vida del chef Alejandro Ruiz. En el primer capítulo, “Origins”, se consignan las recetas de su niñez, donde su familia y su pueblo —La Raya de Zimatlán— juegan un papel fundamental. Son platillos que vienen de la tradición oral y al menos la mitad de esta sección tiene a la milpa como base.


El segundo capítulo, “The Coast”, retrata los sabores de su vida en Puerto Escondido, donde vivió alrededor de 10 años: “Son las recetas que aprendí en una edad de impaciencia y diversión”, relata el chef en el libro.
También puedes leer: Conoce los Pueblos Mágicos de Oaxaca, un lugar cerca del cielo
“Casa Oaxaca”, el tercer capítulo, es el resultado acumulado de la comida de su juventud, viajes y formación. En estas recetas se incorporan salsas, técnicas, condimentos decorativos y la preparación puede durar días. Por último, el capítulo “Where I Eat” retoma los lugares favoritos del chef para comer en Oaxaca. “Estos platillos son preparados por gente que preserva los sabores populares y tradicionales de sus regiones, con gran cuidado y dedicación”, revela Ruiz.


The food of Oaxaca. Recipe and Stories from Mexico’s Culinary Capital. Cómpralo aquí.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest