
Andreia Morelli es vicepresidenta de mercadotecnia y tarjetas de servicio en American Express.
Se dice que los momentos de adversidad son aquellos en los que hay más unión y resiliencia, dos términos que nos han llevado a buscar soluciones creativas, con la ayuda del otro y a favor de los demás. La industria de la hospitalidad, y en particular el sector gastronómico, han sido un claro ejemplo de esto, y he tenido personalmente la oportunidad de estar cerca para vivirlo. Miles de restaurantes en México han vivido retos extraordinarios y muchos lograron mantener su negocio gracias a la solidaridad entre chefs, personal y clientes.
También te puede interesar: Fiestas de la Vendimia 2021: así modifica Baja California la celebración del vino
¿Y qué hicieron que hoy está marcando tendencia? Además de los ajustes administrativos y financieros, surgió una ola creativa genial. Brindaron experiencias a través de canales nuevos o mejorados: clases de cocina en línea, mensajes de agradecimiento en el servicio a domicilio, reconfiguración de espacios y nuevos conceptos en sus restaurantes, menús temporales más frecuentes uniendo las mentes creativas de dos o más chefs, alianzas con marcas, y muchas otras. Fueron imparables y, si ya sentía una gran admiración por todos ellos, hoy debo decir que esta es mucho más.
Por otra parte, los comensales hemos revalorado el reencontrarnos en torno a una mesa, la cercanía y las charlas de sobremesa con las personas que queremos. Hoy el lujo es saber elegir esos momentos únicos en tu vida. Y esto es un factor clave que marcará las tendencias gastronómicas en todo el mundo.
También te puede interesar: Capacitan a meseros y sommeliers para promover los vinos de Guanajuato
Aunque las formas de convivir se han modificado, permanecen las ganas de compartir, de disfrutar un vino y una buena conversación, de comer lo que tanto nos gusta o probar cosas nuevas. Por eso las ideas por satisfacer esas demandas, aún dentro de la situación mundial, han sido curiosas y emocionantes.
A nivel internacional, una muestra de ello son las alianzas como la del sitio de reserva de restaurantes Resy, creando iniciativas como The Yurt Villages o The Outdoor Villages, con más de 30 restaurantes en la ciudad de Nueva York. Pequeñas y acogedoras tiendas de campaña con luces cálidas, asientos suaves, que recibían a pequeños grupos para mantener la sana distancia y, a la vez, vivir una gran noche.
También te puede interesar: Escápate a alguno de estos 4 hoteles mexicanos que abrieron este año
Las propuestas pop ups en los restaurantes son una tendencia que se ha incrementado en este periodo y que seguirá creciendo. De acuerdo con un reporte publicado por EHL Insights, se trata de experiencias efímeras donde el factor sorpresa es parte principal del menú.
En México hay una larga lista de chefs reconocidos en el mundo que impulsaron, en equipo y de forma individual, acciones especiales que mostraron gran creatividad y trabajo en equipo: Gaby Ruiz, de Carmela y Sal; Elena Reygadas, de Rosetta; Josefina López Mendez, de Chapulín; Josefina Santacruz, de Sésame; Eduardo García, de Máximo Bistrot; Enrique Olvera, de Pujol; Edgar Núñez, de Sud777, y Jorge Vallejo, de Quintonil entre muchos y muchas otras. Esta industria es fuerte por su gente y por el amor por México.
También te puede interesar: Vigneron: buenos vinos y sabores umami en la colonia Roma
Cada ocasión a la mesa es diferente y, por lo tanto, una oportunidad de trazar una experiencia memorable. En torno a la comida celebramos fechas especiales, compartimos buenas noticias, cerramos negocios, avanzamos relaciones, descubrimos culturas y mucho, pero mucho más. Por eso, me siento especialmente afortunada de participar directamente en el diseño y ejecución de los programas como Shop Small o Global Dining Collection con los que acercamos a los Tarjetahabientes, de manera presencial o virtual, a las cocinas más propositivas en el planeta, con acceso a experiencias que privilegian momentos únicos, guiados por sus gustos personales.
Visitar un restaurante y/o probar su comida cuando la pedimos a domicilio es experimentar, de primera mano, la pasión de todo un equipo, que confirma que el sector siempre estará listo para recibirnos. Por eso, es momento de sentarnos a la mesa, estudiar el menú y disfrutar con amistades y familiares, de manera consciente y segura de acuerdo con el contexto de cada ciudad, para seguirnos cuidando todas y todos.
¡Salud, y buen provecho!
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest