Colágeno, esencia de vida
Colágeno | Foto: Christin Hume, Unplash

El colágeno es un tejido cognitivo que sustenta y da estructura a nuestro cuerpo y está formado por péptidos y proteínas. Su función es unir y dar conexión al cuerpo formando tejidos como arterias, venas, fascias, ligamentos, tendones, músculos, dientes, huesos o piel. El 65 % de nuestro peso en seco es colágeno y encontramos en nuestro organismo 29 tipos distintos.

También puedes leer: 8 propiedades del açaí berry que lo harán tu fruto favorito

Vamos a centrarnos en los más comunes, los que componen el mayor porcentaje de nuestro cuerpo y que más preocupación provocan en la sociedad actual.

Colágeno tipo I: es el más común, es ese tejido blanco que vemos cuando empieza a cicatrizar una herida, ya que influye directamente en nuestra piel.



Tipo II: presente en articulaciones y cartílagos.

Tipo III: responsable de las fascias, un tejido conectivo que cubre nuestros músculos y órganos, sistema linfático y médula ósea.

Tipo IV: presente en nuestro sistema respiratorio, intestino y pericardio.

Tipo V: se encuentra en el pelo.

Colágeno presente en alimentos ricos en Omega 3
Salmón, rico en Omega-3 | Foto: Max Gris, Unplash

Absorber y retener el colágeno

El colágeno se encuentra en alimentos como la piel de pollo, piel de cerdo, cachetes, patas, carne de res, pescado, huevo o caldos preparados con huesos de manera extraordinaria. Sin embargo, se ha puesto de moda tomarlo como suplemento hidrolizado para facilitar la absorción, disuelto en agua u otro líquido. Pero esto no es suficiente, para que sea asimilado y utilizable depende de tres factores: el Ph del estómago, la vitamina C y el cobre.

También puedes leer: 11 alimentos que tienen colágeno y mejoran tu piel

Ph: con la edad nuestro estómago se vuelve más alcalino, menos ácido, pasando de tener un Ph1-3 a un Ph5, y necesitamos tener un Ph ácido para poder digerir el colágeno, ayudando a desdoblar sus aminoácidos. Una manera de conseguirlo es beber una cucharadita de vinagre de manzana disuelta en agua antes de cada comida. Puede hacerse durante dos o tres semanas.

Vitamina C: no sólo ayuda a metabolizar el colágeno, sino que permite que sea utilizado por nuestros órganos.

Cobre: evita la pérdida de colágeno trabajando directamente sobre sus enzimas. El cobre se encuentra de manera natural en ostras, riñones, hígado, crustáceos y hongos como el shiitake.

El mejor colágeno es el hidrolizado(descompuesto) por su biodisponibilidad, pero no se crea de un día para otro. Al menos necesita ocho semanas para empezar a generarlo.

Colágeno
Colágeno | Foto: Adam Neumann, Unplash

Flacidez en la piel y ayuno intermitente

Cuando nuestra piel pierde la elasticidad y la tensión propias de la juventud o tras una enfermedad u operación quirúrgica, debemos recuperar elementos que la restablezcan. Para ello es necesario generar colágeno, que en latín significa pegamento, y una manera efectiva de hacerlo es mediante el ayuno intermitente o completo.

También puedes leer: 10 beneficios del té de cáscara de mandarina para tu salud

El ayuno provoca la autofagia, haciendo que las células (fibroblastos) se activen y ayuden a limpiar nuestro cuerpo de elementos tóxicos, generando así más colágeno.

También es importante tomar vitamina C, siendo recomendable el consumo de moras, café, ajo, y por supuesto, los Omega-3, que reparan la piel y son un antiinflamatorio natural. Tomar té verde, cúrcuma y jengibre durante nuestro ayuno para estimular la autofagia y el crecimiento de colágeno es recomendable.

Omega 3
Omega-3 | Foto: Rehina Sultanova, Unplash

Enemigos de nuestra piel son también el sueño y el estrés, que provocan cortisol. Las cremas pueden ayudar, aunque es mejor cuidar nuestra piel desde adentro. No es recomendable el uso de jabones sólidos, siendo preferente usar jabón líquido para no eliminar la grasa de nuestra piel y no abusar de una limpieza extrema que nos puede llegar a desproteger de las defensas naturales.

Fibroblasto: es la célula que genera el colágeno y que va perdiendo su actividad con el tiempo, lo que notamos cuando cicatrizamos más lentamente. Esta célula se activa con ayuno intermitente o completo.

Beneficios de tomar suplementos de colágeno

*Ayudan a retrasar el envejecimiento.

*Se ha demostrado que reduce la inflamación y estimula la síntesis de colágeno, evitando dolores en las articulaciones.

*Reduce el riesgo de desarrollar trastornos óseos como la osteoporosis, aumentando la DMO y disminuyendo los niveles de proteínas en la sangre que estimulan la descomposición ósea.

*Aumenta el crecimiento muscular y la fuerza en las personas con pérdida de masa muscular relacionada con la edad.

*Reduce el riesgo de enfermedades cardiacas como la arterioesclerosis.

*Favorece la salud del cerebro, el corazón, los intestinos, ayuda a controlar el peso y mantiene fuertes uñas y cabello.

*Muchas teorías están en proceso de estudio, ya que a veces el colágeno no funciona de forma aislada, pero ningún estudio pone en duda los beneficios de su consumo y contraindicaciones.

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / YouTube