Bodegas Ícaro fue fundada por Jose Luis Durand en junio del 2005, en Ensenada, Baja California. Sus vinos tienen que ver con la sinergia de los elementos y la energía de la naturaleza; son capaces de expresar con una gran sensibilidad y franqueza sus orígenes.
También puedes leer: La exquisita línea de vinos Malleolus renueva su imagen
El objetivo de la bodega es hacer vinos con personalidades definidas buscando siempre hacer “el mejor vino”, no escatimar en costos, tiempo o esfuerzo, para llegar al máximo posible de calidad en cada vino.


Con su cosecha de 2020, compuesta de ocho etiquetas, han trabajado en reducir los problemas del vino en el mundo actual, como el azúcar y la pacificación como herramienta de ventas en el vino industrial, la calidad como sinónimo en los vinos de alta concentración y el calentamiento global.
También puedes leer: WineAdvisor: Una década de pasión por el vino y la gastronomía
Lo que la bodega Ícaro plantea es cambiar la visualización del vino como un elemento de admiración y contemplación, y para lograr expresar esta complejidad se requiere un cambio a un lenguaje aromático, que tiene un nivel de sutilezas y detalles que permiten expresar con detalle estas variables culinarias.


“Solo a través de los aromas podemos percibir el tiempo, podemos leer el pasado, el presente y el futuro y es esta temporalidad la que permite sentir al vino como un elemento vivo y le da un sentido de existencia” comenta Durand.
También puedes leer: Habla en México: vino, sustentabilidad y diseño
Su primera cosecha 2020 está conformada por ocho etiquetas, en su mayoría de vino tinto: El Perfumista, El Malabarista, Hékate, Orpheo, Hyperion, Marella, Ala Rota e Ícaro.


Además, su variedad de vinos es bastante amplia a comparación de otras bodegas y viñedos. Algunos de sus vinos más importantes son:
Marella Blanc de Blancs
Sauvignon blanc, Moscado di Canelli. Cuatro meses en tanque de acero inoxidable con maceración postfermentativa. Es muy intenso, sorprende su complejidad y elegancia. Es de una acidez vibrante y fresca, confirma todos los aromas en sabores. Se recomienda acompañar con ostras frescas y ceviches.
También puedes leer: Cómo maridar vino con risotto de setas
Marella Rosé
Grenache y Zinfandel. Maceración en piel por 2 horas, luego prensa y fermentación en acero inoxidable. Es de un rosa pálido con ligeros ribetes anaranjados, muy limpio y cristalino. Se recomienda acompañar con mejillones en cazuelita, pescado a la plancha y risottos de hongos.
Ala Rota
Cabernet Sauvignon, Tannat, Petit Verdot. Crianza en barricas de roble francés de tercer uso por 12 meses. Rojo granate, denso y oscuro, con un matiz ligeramente anaranjado. En nariz es muy intenso y fragante, ligeros tonos de cuero nuevo, continúa abriendo con aromas a fresas muy maduras y rojas, algunas notas de manzanas rojas caramelizadas, en los bordes al final se percibe un punto de piedras mojadas y algo de hierba buena. Se recomienda con guisos mexicanos como moles, también con carnes como New York y pork belly.
También puedes leer: Ruta del vino: 4 bodegas imperdibles en Baja California
Con botellas desde $489 pesos, la Bodega Ícaro te invita a probar su exquisita variedad de vinos guiada por el olfato y por la experiencia que completa a este.


Más información:
Página web: https://bodegasicaro.com/shop/
Instagram: @bodegas_icaro
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest