Las gorditas de nata son un clásico de la cocina mexicana, las encontramos en las ferias, en los mercados y pueblitos mágicos. Nos encanta su sabor simple pero hogareño, por eso decidimos aprender a prepararlas nosotros mismos.
El origen de estos esponjosos panes se centra en las comunidades de Michoacán y Guerrero, principalmente en las regiones purépechas. Lo sorprendente es que, a pesar de su nombre, no tienen mucho que ver con la nata. En un principio se llamaban “toqueras”, se referían a una especie de tortilla gruesa hecha a base de maíz molido, piloncillo y bicarbonato de sodio.
También te puede interesar: Postres que puedes hacer con café soluble
Las gorditas de nata no surgieron precisamente como un postre o un platillo dulce, pero con el tiempo la receta fue pasando a diferentes estados de México y adquiriendo varias versiones. Se cree que la versión esponjada más popular proviene principalmente del centro del país, aunque en algunas zonas del Estado de México como Toluca y Valle de Bravo suelen ser más delgadas, como galletas, y también se cocinan sobre el comal.
También te puede interesar: Aprende a preparar galletas sin horno


Además de las recetas en otros estados del país se les conocen con diferentes nombres. En Guadalajara se llaman cirolas, mientras que en Oaxaca son refresquitos y están hechas con harina de trigo, maíz tostado, piloncillo y manteca. Por otra parte, en los estados de Zacatecas, Aguascalientes, Veracruz, Michoacán y Jalisco, aunque son muy parecidas a la receta esponjosa que conocemos en la Ciudad de México, se les llama gorda de horno y la principal diferencia es que se preparan con nixtamal molido y se hornean.
Sea cual sea su historia, lo importante es que las gorditas de nata se han convertido en un clásico de los platillos mexicanos dulces, ya sea que las prefieras solas o las acompañes con mermelada, leche condensada, cajeta o crema de avellanas, siempre te darán esa sensación tradicional y acogedora.
Síguenos en Google News para mantenerte informado
Receta de gorditas de nata caseras
- 2 tazas de harina
- 1 cucharada de polvo para hornear
- ½ taza de azúcar
- 1 pizca de sal
- 1 huevo
- 1 taza de nata
Ingredientes
- En un tazón mezcla la harina, el polvo para hornear, el azúcar y la sal. Añade los huevos uno por uno y amasa hasta incorporar bien todos los ingredientes. Agrega la nata y sigue amasando hasta tener una masa firme, refrigera y deja reposar por 15 minutos. Enharina una superficie y extiende la masa dejando unos 2 cm de grosor. Con ayuda de un cortador circular, forma las gorditas. Calienta el comal a fuego bajo y coloca las gorditas, cocina 3 minutos por cada lado, hasta que se inflen y se doren un poco por fuera.