Lo mejor de Azafrán, una fiesta de paellas
Cortesía

La paella y el vino fueron los protagonistas de la tercera edición del festival Azafrán, un evento que desde hace tres años se celebra a escasos kilómetros del centro de San Miguel de Allende, en la hacienda y vitivinícola San José Lavista. 

Azafrán es una celebración a la abundancia: una fiesta enmarcada entre viñedos en la que corre el vino, la comida y el encanto colonial sanmiguelense, una fiesta para celebrar los productos de la región y el terruño. 

Este año, que marca el tercero del festival, más de veinte cocineros del país acudieron a una justa de paellas un plato, por excelencia, para compartir. 

Los chefs ofrecieron una versión personalísima de la paella: variaciones con frutos del mar, carnes de caza, elementos mexicanos y vegetales. Estas interpretaciones fueron juzgadas por los organizadores del evento y un panel de expertos conformado por chefs como Olivier Deboise (del restaurante Áperi), Abel Hernández (de Eloise, Margaret y Loretta) y el enólogo Hugo DAcosta. 



De todas las versiones la del Asador Catalán un restaurante sanmiguelense se coronó como la mejor paella del evento, receta del chef Joel Casas, preparada con lechón y setas silvestres. La paella del restaurante Pembry, del chef Juan Carlos Corona, fue la favorita de los asistentes; ganadora del premio Peoples Choice y la de Paco Ponce fue reconocida por su originalidad con el premio San José Lavista a la creatividad. 

A diferencia de las ediciones anteriores, Son José Lavista amplió el programa de actividades con la celebración de su vendimia, con el ritual del pisado de uvas y catas de los vinos de la casa: un merlot rosado favorito para las paellas, un tinto de uva merlot y un sauvignon blanc, perfecto para acompañar esta fiesta veraniega.