
El chocolate es mundialmente conocido por ser un placer culposo, pero un nuevo informe podría hacerte sentir legítimamente culpable por el camino que toma el cacao para llegar a algunos de tus dulces favoritos.
Green America, una organización sin fines de lucro dedicada a crear “una sociedad justa y ambientalmente sostenible”, lanzó recientemente su Chocolate Scorecard 2019, que analiza el trabajo infantil forzado, la deforestación y la pobreza de los agricultores en la industria del chocolate. Las marcas más grandes del mundo obtuvieron algunas de las peores calificaciones.
También te puede interesar: Food and Wine Festival Mx: Desde el origen ¿Qué boleto te conviene?
Godiva fue la única marca que obtuvo una “F” (reprobado), Mondelez y Ferrero no se quedaron atrás y ambas marcas fueron calificadas como “D” (también muy mala calificación). Lindt y Hershey fueron marcados con una “C” (qué no está tan mal, pero sí representa problemas), Mars y Nestlé obtuvieron el mejor resultado de los grandes nombres, pero solo ambos puntuaron con una “C +”. Terminando la lista de abajo hacia arriba, Guittard obtuvo una “B +”, mientras que Alter Eco, Divine, Endangered Species, Equal Exchange, Shaman, Theo Chocolate y Tony’s Chocolonely obtuvieron una “A” (la mejor y más alta calificación).
¿Cómo se determinaron los puntajes? “Las barras de chocolate con una calificación ‘A’ están abordando los problemas de ingresos de los agricultores y la explotación infantil, son orgánicos y certificados libres de OGM (organismos genéticamente modificados”, escribe Green America.
Más allá de eso, el grupo declara: “No solo estamos viendo cuánto cacao certificado manejan las empresas de chocolate, también estamos buscando si la empresa cuenta con programas y proyectos innovadores para abordar algunos de los otros problemas como lo es la explotación infantil en la industria del cacao y si la empresa está haciendo algo para evitar la deforestación“.
“Cuando se bombardea con infinitas opciones, puede ser difícil saber qué marcas de chocolate están teniendo un impacto positivo en el mundo”, dijo Todd Larsen, codirector ejecutivo de Consumer and Corporate Engagement en Green America, al anunciar los resultados. “El objetivo del cuadro de mando de Green America es ayudar a los consumidores a sentirse seguros al elegir chocolates que se obtienen éticamente con ingredientes de alta calidad”.
Sin embargo, es importante destacar que el cuadro de mando en sí resalta ciertos símbolos que los consumidores pueden buscar. Green America destaca cinco programas de certificación: Fairtrade, Fair Trade Certified, IMO Fair For Life, Rainforest Alliance y UTZ (en pro de la agricultura y el futuro ecológico). Estos prohíben a las empresas utilizar el trabajo forzado e infantil para llevar su sello. Y estos programas están separados de las propias compañías que “pueden variar en la práctica en cuanto a su alcance e impacto”, escribe Green America.
Al final, la organización dejó muy claro lo que quieren que sea la conclusión de esat evaluación: “Las grandes marcas deben hacer más para abordar estos problemas y comprar chocolate de origen ético es una forma de que los consumidores presionen a las marcas para que cambien sus prácticas “, declaró Charlotte Tate, gerente de justicia laboral en Green America.
Y como no hay que dar nada por sentado, Green America también proporciona un análisis más profundo de cómo las siete marcas más grandes pueden mejorar en su sitio web.