
El aceite de romero tiene grandes aplicaciones en la cocina; añadirlo a tus preparaciones no solo les dará un buen sabor, sino también traerá grandes beneficios para tu salud. En esta ocasión te presentamos una manera de hacerlo en casa fácilmente.
También te puede interesar: ¿Cómo hacer salsa macha en casa?
Para empezar, es importante señalar que el aceite vegetal no es lo mismo que el esencial, este último suele estar más concentrado y no se recomienda utilizarlo como un ingrediente gastronómico. El aceite de romero vegetal que te enseñaremos a preparar es seguro y funciona para imprimir sabor a carnes, ensaladas y panes, además de algunos aderezos.

Beneficios del aceite de romero:
- Es bueno para el cabello, estimula el crecimiento y lo fortalece.
- Tiene propiedades antibacterianas que ayudan a combatir el mal aliento.
- El aceite de romero es bueno para la piel, hay quien recomienda aplicarlo como tópico para reducir la inflamación y combatir signos de envejecimiento, aunque siempre es preferible consultar a un médico antes de automedicarse.
- Es un remedio natural para combatir la hinchazón y los dolores articulares.
- Su fuerte y agradable olor estimula el sistema nervioso y activa la mente, mejorando la concentración y la memoria.
- El aceite de romero mejora la circulación de la sangre en el cuerpo.
- Aporta una buena cantidad de vitamina A y C, por lo que mejora las defensas y ayuda a combatir las enfermedades respiratorias.
- Es bueno para el estómago, ayuda a eliminar las toxinas y mejora el funcionamiento del sistema digestivo.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest