
Nota: En nuestra edición de junio, hicimos un homenaje a muchas mujeres en el mundo de la gastronomía. Creamos un listado de algunas de las figuras femeninas más prominentes de la cocina en Latinoamérica aunque estamos conscientes que nos faltaron muchas-. Nos contaron sobre su visión, su recorrido, los retos que han enfrentado como mujeres y la visión a futuro que tienen de la cocina. Presentamos tan solo una vitrina que pretende funcionar como amplificador. Este es el tiempo de ellas.Para Titita, trabajar con gusto y con corazón ha sido la clave para el éxito tanto personal como profesional y esto se refleja en cada platillo del Bajío, su emblemático restaurante que la ha posicionado como una de las cocineras más reconocidas de México. Es esta filosofía -sencilla pero a la vez demandante- la que ha transmitido a todo su equipo de mayoras y cocineros.
También lee: Es hora de poner a más mujeres al mando en las cocinas del mundo
El inicio de su camino partió de la tragedia: tras la muerte de su esposo, hace 45 años, Titita quedó a cargo de cinco hijos y del restaurante matriz ubicado en Azcapotzalco fundado en 1972. Sacando lo mejor de la peor situación decidió plasmar la cocina de su tierra, Xalapa -esa que su madre Mamá Titita le había enseñado- en los platillos del restaurante inesperadamente a su cargo.
También lee: 5 platos que debes probar si visitas La Baja
Comenzaron a desfilar el pescado a la veracruzana, las picadas y las gorditas infladas realizadas con maestría y calidez, capaces de hacer que le gente se sintiera como en casa. Lo que esta mujer cocinó con el tiempo fue una marca exitosa que sigue en ascenso y hoy, el cariño que le sigue imprimiendo a cada preparación, se refleja en las 17 sucursales del Bajío en la Ciudad de México y las que seguramente todavía faltan.www.restauranteelbajio.com.mx