
Se acercan las fiestas navideñas y solo podemos pensar en opción dulces que nos ayuden a disfrutar al máximo los días fríos. Los buñuelos son un clásico mexicano de esta temporada que no puedes perderte.
También te puede interesar: ¿Cómo hacer trufas de chocolate? Tenemos la receta más fácil y rápida
Uno de los dulces mexicanos más populares que consiste en discos crujientes espolvoreados con azúcar o bañados con un almíbar de piloncillo. Suelen acompañarse de una taza de atole o chocolate, principalmente durante las posadas o fiestas navideñas.

Los buñuelos son también uno de los postres más sencillos de preparar gracias a que su masa es muy manejable, incluso puedes hacerla un día antes, conservarla en el refrigerador y posteriormente sacarla unos momentos antes de freírlos.
También te puede interesar: Aprende una fácil receta de churros con Thermomix
5 curiosidades de los buñuelos
- Este platillo tiene sus orígenes en el Medio Oriente y llegó a México durante la época de la conquista.
- Posteriormente la receta española se modificó, principalmente se cambió el aceite de oliva por manteca.
- En todo el mundo existen diferentes tipos de buñuelos, los circulares y planos son los típicos de México y Colombia, pero en otras partes del mundo, principalmente se consumen los también conocidos como buñuelos de aire o viento y básicamente son pequeñas bolas de masa fritas.
- Se dice que en el recetario personal de Sor Juan Inés de la Cruz se descubrió una receta similar bajo el nombre de puñuelos, pues la masa se debe amasar con los nudillos del puño.
- En Oaxaca se acostumbra servirlos en la cena de año nuevo para pedir un deseo, luego se estrella el buñuelo en el plato para que el deseo se pueda cumplir.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest