
La evolución gastronómica nos ha traído tendencias que se van y otras que se vuelven clásicos, pero también nos ha traído un montón de palabras para describirlas. La falla es que casi siempre nos quedamos con el término en inglés. Y como el español es tan vasto y hermoso, queremos reivindicarnos con estas sugerencias.
También te puede interesar: Las tendencias gastronómicas que veremos crecer en 2020
Smoothie Bowl
El más popular es el de açai, pero estos platillos de desayuno/postre comenzaron a poblar nuestro Instagram en 2015. Es como un híbrido entre una fruta con granola y un batido.
Cómo pensamos que debería decirse: Batido en tazón
Mocktail
El juego de palabras denota las bebidas que son preparadas como un coctel pero que carecen de alcohol.
Cómo pensamos que debería decirse: Mofa de coctel
Foodie
Este término que define a los amantes de la gastronomía y cazadores de todo lo goloso, las tendencias y la obsesión por conocer los mejores restaurantes fue usado por primera vez en 1980 por New York Magazine, pero su verdadero boom fue en 2010.
Cómo pensamos que debería decirse: Comidista
Foodporn
Término que habla de la capacidad de un alimento para causar antojo. Suele usarse para describir platillos decadentes y golosos que nos hacen salivar.
Cómo pensamos que debería decirse: Porno culinario
Avo toast
Aunque el platillo existía desde los noventa, este sándwich abierto untado de aguacate con toppings que van desde algo tan sencillo como verduras encurtidas hasta un huevo pochado, proliferó durante la década.
Cómo pensamos que debería decirse: Aguacate en pan tostado.
Plant-based
Antes nos limitábamos a decir vegano o vegetarianos, ahora este término habla de los platillos preparados de manera similar a su contraparte carnívora pero hechos 100% con plantas.
Cómo pensamos que debería decirse: A base de plantas
Instagrameable
Dícese de un platillo que causará furor ya sea por su estética o su decadencia en la red social de la cual proviene el nombre.
Cómo pensamos que debería decirse: Fotogénico
Flexitariano
La palabra proviene de la dieta inventada por Dawn Jackson Blatner a finales de los 90 y une las palabras flexible con vegetariano. La dieta sugiere solo una comida con proteína animal a la semana y el resto de los días seguir una dieta a base de plantas.
Cómo pensamos que debería decirse: A veces comedetodo