Ingredientes de temporada que debes llevar a tu mesa
Mesa decorada con ingredientes de temporada | Foto: unsplash

El otoño y el invierno son de las estaciones más ricas en cuanto a festividad y reuniones que siempre van acompañadas de buena comida preparada con ingredientes de temporada que se convierten en aliados para enaltecer cada receta. Así que toma nota porque a continuación te decimos cuáles no deben faltar en tu mesa.

Este fruto es el “ingrediente estrella” de noviembre. La calabaza de Castilla es uno de los pilares del otoño mexicano. Este tipo de calabaza, con su piel dura y pulpa dulce, aparece de forma destacada en postres como la calabaza en tacha, tradicional en las celebraciones del Día de Muertos.

En el Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, del chef Ricardo Muñoz Zurita, este tipo de calabaza está claramente definido junto con otras variedades de calabaza utilizadas en la cocina mexicana tradicional.



Calabaza de castilla | Foto: unsplash

Este fruto está presente en una gran variedad de guisos, cremas y postres, destacando por su textura y sabor cambian según la madurez, algo muy relevante para aprovecharlas durante la temporada otoñal.

¿Quién podría imaginar un buen ponche sin el tejocote? Este es otro fruto emblemático de la temporada. En muchos lugares de México, su recolección coincide con las festividades de noviembre y diciembre, y además de estar en un ponche calientito también se usa para preparar dulces tradicionales (tejocote en almíbar, compotas, etc.) o en postres.

El camote, con su sabor naturalmente dulce y su textura cremosa, es otro de esos ingredientes que toman protagonismo en los mercados locales durante estas fechas. Por lo general lo encontramos en purés dulces o salados, y también se sirve dulce acompañado de leche.

Postre de camote | Foto: unsplash

Diana Kennedy dedica un espacio en su libro El arte de la cocina mexicana a tubérculos como el camote, explicando sus distintas formas de preparación tradicional, especialmente en recetas regionales.

Camote a granel | Foto: unsplash

Aunque esta flor se relaciona más como un elemento que adorna los altares de Día de Muertos, también es un ingrediente imperdible en la cocina. Comúnmente se utiliza como infusión para aromatizar atoles, sopas o cremas, aportando un color especial y un sabor floral muy distintivo, o bien, como decoración en algunos platillos.

Flor de cempasúchil | Foto: unsplash

El aroma de estas frutas es inconfundible y nos anuncia la llegada del cierre de año en México. Particularmente la mandarina alcanza su punto óptimo entre octubre y diciembre, lo que la convierte en un ingrediente ideal para ponches, postres o platos ácidos y dulces. Esto sin dejar de lado que son excelente aliados para cuidarnos de enfermedades como gripa gracias a su alto contenido de vitamina C.

Mandarinas | Foto: unsplash

Referencias: Muñoz Zurita, Ricardo. Diccionario enciclopédico de la gastronomía mexicana. Ciudad de México: Ediciones Larousse, 2012. | Kennedy, Diana. The Art of Mexican Cooking. Nueva York: Random House, 2008.

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube