
La chía es una semilla diminuta con grandes beneficios para la salud que es considerada uno de los alimentos más nutritivos del mundo. Su nombre proviene del náhuatl y significa fuerza. Su uso se remonta a unos 3,500 años a.C. formando parte de los cuatro alimentos básicos de las civilizaciones prehispánicas.Era considerada como un alimento sagrado en las culturas maya y azteca. La utilizaban como moneda, para elaborar medicinas, como ofrenda para los dioses y como fuente de energía durante las grandes travesías de los guerreros.Te compartimos 14 datos sobre la chía que probablemente no conocías:1. CONTIENE MUCHOS NUTRIENTES Y POCAS CALORÍAS. Se recomienda consumir 20 gramos diarios dos veces al día.2. PUEDE COMERSE CRUDA. No necesita ser molida como otros cereales. Puede comerse cruda, remojada en jugo, leche o agua de frutas.
(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = “https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6”; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
9. ALTA EN ANTIOXIDANTES. Su gran cantidad de antioxidantes combate los radicales libres. Posee tres veces más antioxidantes que los arándanos.10. ALTA EN CALCIO. Ayuda a mantener los huesos sanos gracias a su alto contenido en fósforo, calcio y magnesio. Es una excelente alternativa para aquellos que no consumen productos lácteos o animales.11. COMBATE EL ESTREÑIMIENTO. Es rica en fibra. Tiene el doble que la avena.12. AYUDA A GANAR MASA MUSCULAR. Su alto contenido de proteína (más del doble las verduras) facilita el crecimiento y regeneración de músculos.13. COMBATE ENFERMEDADES. Aporta buenas cantidades de Omega 3, vitaminas y minerales que oxigenan el cuerpo promoviendo un buen estado de salud.14. BÁSICA EN UNA DIETA VEGANA. Por ser una de las fuentes vegetales con más proteínas es un excelente complemento en la nutrición vegana.