
Desgraciadamente, estamos acostumbrados a no fijarnos en el tipo de maíz que consumimos y a las tortillerías que venden maíz transgénico. Pero México es un gran productor de maíz y de los 64 tipos de maíz mexicano, existen 54 que son nativos.Poco a poco, somos más conscientes de eso y estamos “regresando” a comer maíz nativo, elaborado con las técnicas tradicionales, dejando de lado las harinas de maíz transgénico.El origen de la palabra nixtamal proviene del náhuatl, significa masa de maíz cocida con cal. En la ciudad de México, existen varias opciones que celebran nuestra cultura y el proceso tradicional de nixtamalización.
Aquí te presentamos tres imperdibles en la ciudad:
Molino el Pujol
Enrique Olvera es uno de los chefs mexicanos que ha hecho mucho caso al proceso del nixtamal. En todos sus restaurantes, el cuidado del maíz es sumamente importante y ahora lo surte su propio molino.
Dirección: Benjamin Hill 146, Condesa, CDMX.
Expendio de maíz
Este nuevo lugar se encarga de regresar a la técnicas tradicionales del uso del maíz y el comal.
Dirección: Yucatán 84, Roma Norte, CDMX.
Maizajo
Un expendio de maíz que aprovecha todo tipo de maíces, colores, granos y sabores. Sus tortillas son elaboradas con perfecto cuidado.
Dirección: Av Soledad 556, Azcapotzalco, CDMX.