
Pareciera natural asociar una connotación negativa al escuchar vinos chinos, pero nada podría estar más alejado de la realidad. Mantuvimos una conversación con Manuel Negrete, Director de Vinos en Wine Bar by Concours Mondial de Bruxelles y único embajador del Administration of Break Development Industry de Ningxia en América. Él nos ofrece una visión integral del panorama global de los vinos elaborados en China.
También puedes leer: Conoce la historia secreta del vino japonés
En la escena mundial del vino, China ha escalado hasta el cuarto puesto en hectáreas plantadas de viñedos, sólo superado por España e Italia. En un sorprendente ascenso, China ha asegurado la cuarta posición en menos de dos décadas, dejando atrás a México, que cuenta con alrededor de 12,000 hectáreas de viñedos en general. Mientras que México tiene unas 10,000 hectáreas en producción, China domina con un vasto territorio de 880,000 hectáreas dedicadas al cultivo de uvas para la vinificación. Este logro resalta el rápido desarrollo de la industria vinícola china en el escenario global.

La estrategia comienza desde adentro hacia afuera. En la actualidad, la exportación de vino chino representa menos de 10% de su producción total. No obstante, es esencial destacar que el perfil del vino destinado a la exportación difiere significativamente del que predomina en el mercado interno chino.
En la próxima década se espera que los vinos chinos sigan el exitoso camino de sus contrapartes chilenas y argentinas, conquistando estantes globales. Con poder económico y una estrategia centrada en la demanda interna, se anticipa la presencia de vinos chinos de alta calidad a precios competitivos en tiendas de todo el mundo. Este impulso promete diversificar y destacar la presencia internacional de los vinos chinos.
También puedes leer: No necesitas pensar demasiado al tomar vino

Regiones vinícolas chinas
El mundo de este vino es sumamente peculiar, y en la actualidad, con la inmensidad de este país, que abarca prácticamente toda su extensión, la producción vinícola se despliega de manera fascinante. Principalmente, la franja que se extiende desde la mitad hacia el norte, regiones de clima seco y desértico, proporcionando las condiciones ideales para una producción vinícola sencilla y exitosa.

Hebei, Liaoning, Ningxia, Yunnan, Sichuan, Gansu. Se han establecido alrededor de 14 regiones productivas destacadas.
Sin embargo, la geografía china presenta un contraste marcado en su región sur, donde se enfrentan a un desafío único: la alta humedad. Esta área, con un clima casi subtropical, es comparada con las condiciones del sudeste asiático. En consecuencia, la producción de vino en el sur está emergiendo con el uso de híbridos especialmente adaptados a climas subtropicales o superhúmedos, aplicando técnicas que aprovechan ciertas altitudes para mitigar los desafíos climáticos

Dos expresiones vinícolas chinas únicas
En las gélidas tierras de Liaoning, se gesta un tesoro único: el Ice Wine. Enfrentando un microclima extremo, más septentrional que Jilin, la producción de este vino se convierte en un desafío épico, pero la colaboración con productores de Ontario ha elevado su calidad a la excelencia.

La cepa marselan encuentra su auge en China. Diseñada para resistir el cambio climático, esta uva es el resultado del cruce entre cabernet sauvignon y grenache, mostrando robustez ante enfermedades y sequías, generando abundantes rendimientos en volumen de litros. La industria vinícola china ha acogido la marselan con entusiasmo, evidenciado en el reciente evento Marselan Selection, resaltando su crecimiento y calidad a nivel internacional, consolidándose como una joya en la viticultura contemporánea.
México, la entrada a las américas
En México, la exigencia del público es evidente. Un simple me gusta o no me gusta puede significar millones de dólares para tu negocio o la decisión de no volver. Este patrón se repite en toda Latinoamérica, donde la marca México desempeña un papel clave. Conscientes de la importancia de este mercado, los productores chinos eligieron a México como la puerta de entrada a las Américas, aprovechando su cercanía con Estados Unidos y su extenso mercado hispanohablante.
También puedes leer: El arte del maridaje entre vinos y platillos

En México, la aceptación del vino chino es interesante. Aunque sólo alrededor de 10% de los 125 millones de habitantes consumen vino, este grupo de 4.5 a 5 millones supera a poblaciones de países enteros. Este dinámico mercado refleja la singularidad mexicana y su impacto global en la percepción del vino chino.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube