El café veracruzano es premiado como el mejor de México

En las tres categorías participantes: lavado, natural y honey, Veracruz se lleva el oro. ¿Quieres saber quiénes fueron los ganadores?

julio 2, 2021

El café veracruzano es premiado como el mejor de México

Foto: Devin Avery

Sabemos que el café mexicano compite con los mejores del mundo, por lo que Yara, una empresa noruega dedicada a la nutrición de cultivos, organizó durante quinto año consecutivo, el 5º Concurso Nacional de Calidad de Taza, que forma parte del Yara Champion Program Coffee 2021.

De acuerdo a esta empresa, la caficultura es un eslabón esencial para el desarrollo económico del país. Este año, como respuesta a la pandemia, la premiación fue virtual, donde se reconoció el esfuerzo de las familias mexicanas en las categorías: lavados, naturales y honeys.

También puedes leer: Café Brújula: un café con causa en la ciudad de Oaxaca

De acuerdo al informe de la Organización Internacional del Café, se calcula que en este año la producción mundial aumente 1.9%, a 171.9 millones de sacos, y el consumo mundial de café crezca también 1.3%, pese a la recuperación económica global.

La producción de café mexicano emplea a más de 500,000 productores de 15 entidades y 480 municipios, es decir, que contribuye a la subsistencia de pequeños productores y alrededor de 30 grupos indígenas, lo que ha posicionado a México como el 11° productor mundial de café..  

Yara Champion Program Coffee nace para reconocer y visibilizar el trabajo de los caficultores, cuya producción representa el 0.66% del PIB agrícola nacional.

También puedes leer: Es Día Internacional del Café y tenemos cocteles para celebrar

Los ganadores

La premiación de Yara Champion Program Coffee se llevó a cabo en Boca del Río, Veracruz. “Busca promover la calidad y eficiencia de los productores mexicanos y premiarlos por su lealtad, dedicación y esfuerzo, así como reconocer a los agricultores que participan”, comentó Brenda Palacios, especialista en comunicación de Yara.

Este año se recibieron 91 muestras de los estados de Veracruz, Guerrero, Puebla y Chiapas, las cuales fueron catadas del 27 al 29 de abril, en Coatepec, Veracruz por expertos catadores. A diferencia de otras ediciones, participaron 25 productoras mexicanas.

También puedes leer: ¿Cómo ha sobrevivido el icónico café El Popular durante la cuarentena?

Café lavado

3er lugar: desde Tlaltetela, Veracruz, la Finca Ohuapan, representada por Senén Sampieri Bulbarela. Su café obtuvo una puntuación de 86.58, con una fragancia a anís, canela, chocolate y miel, con sabor a frutas rojas, almendra y canela, y un sabor residual a caramelo, mantequilla y panela, acidez málica a manzana verde.

2do lugar: desde Yajalón, Chiapas, la Finca Milenio, a cargo de Elvira Trejo Escobar. Su café obtuvo una calificación de 86.67, con una fragancia a avellana, chocolate, mantequilla y caramelo, con sabor a miel, tamarindo, caramelo y chocolate, con un sabor residual a tamarindo, caramelo y caña de azúcar, acidez cítrica a toronja.

1er lugar: desde Córdoba, Veracruz, con la Finca La Capilla, representada por Gustavo Amieva Balmori. Su café obtuvo 86.75 puntos, con una fragancia a avellana, caramelo, almendra y semilla de cilantro, sabores a manzana, miel, flor de naranja, jazmín y canela, sabor residual a piña, miel jazmín, melaza, semilla de cilantro y una acidez cítrica a limón

También puedes leer: Los modelos sustentables que impulsan al café en Chiapas

Categoría Naturales y Honeys

3er lugar: Anthony Bulbarela Cancela, de la Finca Doña Juana, en Huatusco, Veracruz.

2do lugar: Martina Luna Gaona, de la Finca Tapula, en Zongozotla, Puebla.

1er lugar: Jaime Adolfo Melo Rivero, de la Finca Segunda de Naranjo Fino, en Coatepec, Veracruz.

También puedes leer: Estos son los 3 cafés más exóticos del mundo

¿En qué consiste el premio?

El premio para el primer lugar es la compra de 100kg del café (oro) del lote inscrito con precio premium 4 USD/libra por arriba del precio del mercado. El premio para el segundo y tercer lugar es la compra de 100 kg del café (oro) del lote inscrito con precio premium 3.5 USD/libra y la compra de 100 kg del café (oro) del lote inscrito con precio premium 3 USD/libra, respectivamente; además de brindarles a cada uno, publicidad en redes sociales y medios.

Síguenos en Google News para mantenerte informado

Artículos relacionados