Marimar Torres: vinicultora incansable y tenaz
Foto: Cortesía

Marimar Torres es un verdadero referente de inspiración para las mujeres y las nuevas generaciones que están abriéndose paso en un mundo que, hasta hace muy poco tiempo, parecía estar reservado exclusivamente para los hombres. Nacida en España en 1945, creció y pasó su infancia en Barcelona, en el seno de una familia profundamente arraigada a las tradiciones, donde las mujeres que la precedieron ocuparon roles muy definidos y donde desafiar las expectativas era un reto monumental. A pesar de la resistencia de su padre, Miguel Torres, logró romper barreras y destacarse a nivel profesional, obteniendo una licenciatura en Economía y negocios por la Universidad de Barcelona.

Pero su ambición no se limitó a su formación académica. Marimar también logró abrirse paso en el competitivo mundo del vino; habla con fluidez seis idiomas y, además de su licenciatura, cursó el Programa ejecutivo de Stanford y estudió Enología y viticultura durante un año en la prestigiosa Universidad de California, en Davis.

Raíces de vino y sangre: un legado que perdura

Marimar decidió bautizar sus dos viñedos en honor a sus padres: Don Miguel, situado en el Área Vitivinícola Americana AVA Russian River Valley, a 15 kilómetros del océano Pacífico, y Doña Margarita, en la AVA Sonoma Coast, aproximadamente cinco kilómetros más cerca del mar. En total suman 32 hectáreas de vid. Plantó las primeras cepas de chardonnay y pinot noir entre 1986 y 1988, y construyó la bodega en 1992, a imagen de una masía catalana —la representación más popular de la arquitectura rural de la comunidad autónoma española—.



Me encanta lo que hago y también me fascinaba vender los vinos de Bodegas Torres. Se trata de descubrir algo nuevo: tropezar, caerte y volverte a levantar, porque nunca puedes esperar que te salga todo bien”.-Marimar Torres

Marimar Torres: vinicultora incansable y tenaz
Marimar es la embajadora más reconocida de la enología española en Norteamérica | Foto: Cortesía

El viñedo

Marimar Estate Vineyards and Winery cuenta con el certificado de sostenibilidad otorgado por la California Sustainable Winegrowing Alliance, de acuerdo con el compromiso medioambiental que siempre ha mantenido la Familia Torres.

Cristina es el nombre del vino icono del portafolio de Marimar Estate, nombrado así en honor a su hija. De la misma forma que La Masía, Cristina tiene origen en el viñedo Don Miguel: “Se elabora a partir de una selección de barricas que representan fielmente el terroir del viñedo y permiten mayor potencial de envejecimiento”, detalla la especialista en vitivinicultura. En comparación con otros vinos bajo su firma, este pasa más tiempo en barricas de roble francés, un total de 18 meses.

En el apartado de los blancos, La Masía Chardonnay fue la primera etiqueta que elaboró a partir de una técnica de vinificación clásica con fermentación en barrica, este se ha convertido en una de sus referencias más reconocidas. Es elegante y untuoso, envejecido en roble francés durante nueve meses.

Además de consolidarse como una autoridad de la vitivinicultura, su dedicación se extendió a la cocina y de esta forma llegó su primer libro, The Spanish Table: The Cuisines and Wines of Spain, publicado en 1986. Posteriormente, Marimar escribió The Catalan Country Kitchen, el cual publicó en abril de 1992.

Llegar al mundo gastronómico con estas obras es para ella una satisfacción especial, pues significó adentrarse a un mundo en el que se abrió paso por su propia cuenta.

Marimar Torres: vinicultora incansable y tenaz
Para elaborar vinos excepcionales combina innovación y tradiciones centenarias | Foto: Cortesía

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube