Entramos en La Sala de Laura para descubrir uno de los talentos del mundo líquido más revolucionarios del momento: Laura Hernández Espinosa, directora de Bebidas de Leo y La Sala de Laura.
La Sala de Laura: primer bar colombiano entre los mejores del mundo
Reconocida en 2024 como La Mejor Sommelier de la región por Latin America’s 50 Best Bars, Laura ha destacado por su labor en el desarrollo de bebidas tradicionales y destilados de su propia autoría inspirados en los ecosistemas colombianos. Su trabajo se basa en la recolección de especies biológicas promisorias para el diseño de bebidas y en la promoción de una cultura alimentaria que celebra las identidades nacionales valorando el potencial de la biodiversidad de Colombia.

Laura es socia activa del Proyecto Grupo LEO, en las áreas de diseño de bebidas, estrategia y sustentabilidad. Sommelier de profesión, con una maestría en Estudios del Desarrollo y otra en Administración de Empresas, su preocupación por el entorno la ha llevado a desarrollar una cultura alimentaria que valore las potencialidades del patrimonio natural y cultural de Colombia.
Leo es una plataforma que muestra los diferentes territorios y comunidades de Colombia. Aquí hago tres propuestas de maridaje: el botánico, con bebidas sin alcohol; territorio, con fermentados colombianos y algunos vinos, y el maridaje clásico con vinos del mundo”. —Laura.
De 2009 a 2020 fungió como directora de FUNLEO, reivindicando las tradiciones gastronómicas de algunas comunidades colombianas, y actualmente es presidenta de la organización y consultora en las áreas de Emprendimiento.
Agostina Astegiano: embajadora de la vid
Apasionada por la sustentabilidad como palanca para innovar y mejorar el bienestar de la población, se ha desempeñado como consultora de organismos internacionales y entidades gubernamentales, en las que ha liderado diversos proyectos destinados al fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional en las comunidades, especialmente con grupos de mujeres indígenas, campesinas y afrodescendientes.

Cuando Leonor Espinosa reabrió su nuevo espacio en el barrio de Chapinero, en 2021, construyó dos salas bajo un mismo techo: una para su restaurante, Leo, y otra en la planta superior para su hija, Laura Hernández Espinosa, donde Leo ejecuta un menú casual con texturas y aires internacionales, y Laura propone bebidas inusuales y cócteles con destilados de producción propia: “Este último es un proyecto que inició con un interés por conocer el repertorio de bebidas de Colombia. Me gradué como sommelier a los 20 años, pero nunca pensé en dedicarme a esto hasta que me fui encontrando estas bebidas étnicas, indígenas, de garaje, una cantidad de fermentados que me maravillaron y me hicieron entender, que como sommelier, había muchas cosas para contar sobre el universo líquido colombiano. Así encontré una coherencia con nuestra gastronomía y es como inició La Sala de Laura. El fin de este espacio es demostrar que la biocultura del país se puede traducir en destilados, así nace Territorio Ciclobioma, un proceso de investigación profundo”.
Daniela Soto-Innes: Rubra, creatividad y técnica al ritmo del Pacífico
FUNLEO
FUNLEO surgió gracias a la vocación de Leonor Espinosa y Laura Hernández por apoyar procesos encaminados a mejorar el bienestar de las comunidades colombianas, entendiendo la gastronomía como un motor de desarrollo social y económico. Durante más de una década, la fundación ha trabajado en conjunto con agencias de cooperación internacional, organizaciones gubernamentales y ONGs con el fin de resaltar las tradiciones gastronómicas y el patrimonio biológico e intangible de Colombia. Los proyectos de FUNLEO se han enfocado principalmente en generar canales comerciales entre las zonas rurales y urbanas del país; educar en áreas como cocina, diversificación y manejo de productos locales; buenas prácticas; turismo sostenible; nutrición y salud, así como la promoción de ingredientes y tradiciones culinarias colombianas.
FUNLEO nace en 2008 como un proceso creativo de la chef Leonor Espinosa y Laura Hernández, y se fundamenta en elementos que permiten trasladar las sensaciones y conocimientos para construir una nueva narrativa de la gastronomía colombiana, exaltando la biodiversidad del territorio.
“Mi labor en la fundación, desde el principio, fue darle estructura y marcar la línea estratégica, mucho antes de ejercer como sommelier en Leo. Hemos hecho muchos proyectos con la gastronomía como excusa, porque para nosotras lo es todo. Nosotros odiamos hacer caridad, en FUNLEO apoyamos a las comunidades para que ellas gestionen su propio desarrollo, aporten valor agregado a sus productos y promovemos que su autoestima cultural crezca. Los acompañamos en el proceso hasta que están fortalecidos y pueden caminar solos”, explica Laura.

La Sala de Laura
Cl. 65 Bis #4-23, Bogotá, Colombia
@leorestaurantcol @lasaladelaura
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube