Zuccardi Valle de Uco, la bodega que roza el cielo
Foto: Food & Wine | Cortesía

En 2016 nació una de las bodegas que ha promovido al Valle de Uco como una de las zonas de viticultura más importantes en el mundo. Zuccardi reúne a tres generaciones familiares unidas por el amor al vino, cuyo objetivo es elaborar referencias que expresen la identidad única del terroir.

La familia Zuccardi se inició en el mundo del vino en 1963, cuando el ingeniero Alberto Tito Zuccardi plantó el primer viñedo para demostrar las ventajas de un nuevo sistema de riego de su invención. En 1985, su hijo José Alberto asumió la dirección de la bodega, y en 1999, Sebastián —hijo de José Alberto y nieto de Tito—, comenzó con algunos amigos un proyecto propio para elaborar vinos espumosos en el Valle de Uco, abriendo un nuevo panorama a la bodega familiar.

Zuccardi Valle de Uco, la bodega que roza el cielo
José Alberto Zuccardi | Foto: Cortesía

Mi rol fue sacar la bodega al mercado y hacer una transformación cualitativa hacia diferentes variedades de uva y estilos enológicos. Julia, desde la trinchera de la hospitalidad, Miguel con la elaboración de aceite de oliva, y Sebastián, con su proyecto en Valle de Uco, han refundado la empresa. Hoy es la tercera generación la que está al mando”, explica José Alberto Zuccardi.



En 2009, Sebastián empezó a profundizar en el estudio de los diferentes suelos y otras variables del terroir y su impacto sobre los vinos elaborados en el Valle de Uco, explorando y descubriendo la riqueza de la región.

En 2007 plantaron los primeros viñedos en Canal Uco, Paraje Alta- mira, y luego se fueron sumando nuevas fincas como Piedra Infinita y Los Membrillos —también en Paraje Altamir—; Las Cuchillas, en San Pablo y Las Cerrilladas y Agua de La Jarilla, en Gualtallary.

En 2016 inauguran la fascinante bodega Zuccardi Valle de Uco, una joya arquitectónica fusionada con el entorno, donde elaboran sus vinos de montaña. Sus etiquetas son resultado de lo que puede aportar la vid, estudiando la orografía en profundidad, los tipos de suelo y el clima.

Zuccardi Valle de Uco, la bodega que roza el cielo
Zuccardi elabora más de 800 mil litros al año a partir de vides propias y cosechas de pequeños productores de la región | Foto: Cortesía

La Bodega

Construida por Fernando Raganato, Zuccardi es una bodega funcional con un diseño integrado en la naturaleza e inspirado en la irregularidad de la tierra. Para construirla utilizaron materiales naturales de la zona: piedras, arena y agua. En su interior, los vinos son criados en vasijas de concreto de diferentes capacidades, destinando sólo una pequeña cantidad de la producción a la guarda en barricas de madera.

“Elaborábamos vino en Maipu y Santa Rosa. Fue Sebastián, a partir de su búsqueda de uvas con mayor acidez para la creación de espumosos, quien encontró en Valle de Uco lo que necesitaba”, cuenta José Alberto. “Sebastián tiene una capacidad de innovación muy interesante, y formación internacional con experiencia en países como España, Italia y Francia, lo que ayudó a proyectar nuestros vinos a otra dimensión, inaugurando esta bodega en 2016”.

Además, la bodega se ha convertido en un destino turístico por sí misma, recibiendo más de 30 mil personas cada año.

El enoturismo es una forma de comunicar el vino a través de la experiencia. De un anuncio te olvidas rápido, de una experiencia no te olvidas nunca”, explica convencido José Alberto.

A partir de este interés construyen Piedra Infinita, un restaurante asesorado por Javier Rodríguez, chef de El Papagayo en Córdoba: “Javier es muy sensible a la hora de trabajar con las materias primas, por eso nos identificamos con su cocina. Emplea ingredientes de Valle de Uco o de Mendoza, y siempre de temporada”.

Zuccardi Valle de Uco, la bodega que roza el cielo
Sebastían Zuccardi | Foto: Cortesía

Vinos que crecen en concreto

Si la montaña marca la identidad de sus vinos, el concreto simboliza el respeto que Zuccardi profesa a la uva. Sus vasijas, de forma troncocónica, permiten criar vino con la mínima intervención posible, ya que el concreto no aporta sabor ni aroma al vino, y preserva la expresión pura del lugar de origen. La pequeña microoxigenación y la estabilidad térmica que aporta este material, contribuyen a controlar mejor cada una de las etapas de la elaboración.

Además, permite trabajar de una manera más sostenible con el medio ambiente, buscando una importante reducción en los consumos de energía.

En la actualidad, Sebastián Zuccardi dirige el rumbo de la bodega y sus vinos. Junto a él, Laura Principiano (head winemaker) y Martín Di Stefano (viticultor), son responsables de unos vinos que han colocado Valle de Uco en los estándares más altos de la viticultura.

En 2022 fue la única bodega de Argentina que tuvo tres vinos premiados con 100 puntos por Robert Parker | Wine Advocate, colocando a la región de Paraje Altamira en el mapa de los mejores terruños del mundo. Ese mismo año, Wine Enthusiast los reconoció como Mejor Bodega del Nuevo Mundo y The World’s Best Vineyards los seleccionó como el Mejor Viñedo del Mundo, durante tres años seguidos (2019, 2020 y 2021), ingresando en 2022 a su Salón de la fama.

Su producción alcanza más de 800 mil litros de vino al año: 70% de su vid proviene de viñas propias y 30% de la cosecha de pequeños productores de la zona. En total, entre Santa Julia y Zuccardi, son 350 productores los que colaboran con la bodega.

Zuccardi Valle de Uco, la bodega que roza el cielo
Para nosotros el vino es alimento: decimos que somos el viejo mundo en el nuevo mundo” | Foto: Cortesía

El futuro

Sebastián tiene claro que la tendencia es la búsqueda de identidad: “Nuestros vinos deben contar la historia del lugar donde vivimos, donde la cordillera dicta la dimensión de nuestros vinos con cinco ejes que tienen que ver con el paisaje, el clima, el aislamiento oceánico, el agua de la cordillera y nuestros suelos llenos de minerales. Tenemos una gran influencia de la cordillera de los Andes. No buscamos la perfección, buscamos identidad. No podemos hablar del Valle de Uco como una sola región, sino que debemos hablar de cada uno de sus pueblos, siendo precisos en el cuidado de cada viña e interpretar el lugar y el año de la forma más pura”.

Latinoamérica cocina en Zuccardi

Creado en 2018, por Sebastián Zuccardi y organizado por Julia Zuccardi, Latinoamérica Cocina es un evento culinario protagonizado por referentes de la gastronomía de la región. 

Es un apasionante encuentro de cocineros que narran historias a través de sus preparaciones. Algunos de los participantes en pasadas ediciones fueron Gastón Acurio, Pablo Rivero, Mauro Colagreco, Narda Lepes, Germán Martitegui, Guido Tassi, Fernando Trocca, Rodolfo Guzmán, Pedro Bargero, Gabriel Oggero, Micha Tsumura, Alejandro Feraud, Pablo Bonilla, Gonzalo Aramburu y Alberto Landgraf.

Zuccardi Valle de Uco, la bodega que roza el cielo
“La bodega es un homenaje a la montaña, que otorga la identidad a nuestros vinos” | Foto: Cortesía

zuccardiwines.com/es

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube