Un sorbo a la mejor bodega de Europa

La temporada festiva está a la vuelta de la esquina y una buena botella de vino no puede faltar en la mesa. Te llevamos a conocer la mejor bodega de Europa de la mano de José Carlos García, director de comunicación de Marqués de Murrieta, para que te luzcas con tus regalos, propongas maridajes y tengas datos perfectos para romper el hielo.

Construida sobre un legado centenario, Marqués de Murrieta entrelaza tradición con tecnología de vanguardia para proteger la esencia de sus vinos. La bodega acumula algunos de los reconocimientos más prestigiosos de la industria, incluido el reciente galardón a Mejor Bodega de Europa por The World’s 50 Best Wineries 2025 de Forbes, otorgado la tercera semana de noviembre.

Somos fundadores de la Denominación de Origen Rioja y, respondiendo a esa gran responsabilidad, siempre abanderamos la calidad. La bodega se fundó en 1852 y, 173 años después, lo único que sabemos hacer es intentar llevar el alma de nuestra finca a cada botella. Nuestra obsesión es elaborar vinos con lo mejor de nuestras fincas, exclusivamente con nuestras uvas”, detalla.



Un sorbo a la mejor bodega de Europa
BODEGA MARQUÉS DE MURRIETA | FOTO: CORTESÍA

La historia de la bodega nace de la ambición enológica de Luciano Murrieta, quien obtuvo permiso de la reina para especializarse en Burdeos. De su investigación en Médoc y la aplicación de esas técnicas en Rioja nació el título de Marqués.

173 años después seguimos buscando el vino más limpio, elegante y sutil posible, conservando el espíritu de Luciano Murrieta, quien venía de una familia adinerada, pero cuyo sueño era que su vino pudiera ser disfrutado por cualquiera”, añade José.

Vinos esculpidos por la brisa del mar

La familia Cebrián-Sagarriga, actuales propietarios de la marca, lidera también la histórica Pazo Barrantes, una bodega gallega de 1511 que permanece en la familia desde su origen y que cuenta con solo 12 hectáreas de viñedo.

“La finca está rodeada de hortensias y alberga los eucaliptos más antiguos de Galicia. Todo lo que está en torno al viñedo se refleja en la copa. Las vides crecen en espaldera sobre pilares de granito para protegerlas de la humedad. Vendimiamos muy rápido —en solo nueve días— y prensamos con máquina neumática horizontal, de manera lenta y delicada para obtener el mosto más puro”.

BARRICAS MARQUÉS DE MURRIETA | FOTO: CORTESÍA

Tradición y tecnología

Junto al edificio industrial en funcionamiento más antiguo de Europa, el castillo Ygay, y envuelto por más de 50 mil metros cuadrados de jardines, se alza un complejo enológico de 25 mil metros cuadrados considerado uno de los más vanguardistas del mundo.

“Hemos logrado un equilibrio absoluto entre tecnología y calidad. La bodega cuenta con un sistema centralizado desde el que dos ingenierías controlan temperatura, luz y humedad de cada sala mediante un sistema inteligente. Tenemos vinos de 1852 que están perfectos; por eso dedicamos tanto esfuerzo —económico y de conocimiento— en todos los equipos”, explica el directivo.

El factor ambiental es otro de los pilares de investigación de la bodega, con estrategias de riego por goteo, reutilización del agua y reubicación de viñedos en zonas de mayor altitud. “La temperatura en la región ha subido medio grado en los últimos 15 años y, aunque variedades como mazuelo, tempranillo, garnacha y viura son muy resistentes, estamos moviendo nuestras vides a las zonas más altas”, detalla José.

MARQUÉS DE MURRIETA | foto: cortesía

Los mejores vinos de las próximas tres décadas están por venir

De acuerdo con José Carlos, la cosecha 2025 marca un hito de calidad y se perfila como una de las mejores de los últimos 30 años.

El ciclo vegetativo fue maravilloso, pese a algunas dificultades climáticas cerca de la vendimia. Esta añada es una de las mejores de la historia y, sin duda, la mejor de las últimas tres décadas. 2025 nos entregará vinos entrañables”.- José Carlos.

Los maridajes

Pazo de Barrantes
Su origen acariciado por la brisa marina lo convierte en el compañero ideal para preparaciones como pulpo con aceite de oliva y limón; su acidez firme realza cada sabor.

Capellanía
Con aromas a flores blancas y pera, y un cuerpo robusto y mineral, tiene la potencia ideal para platos como un risotto alla primavera.

Marqués de Murrieta Reserva
Un vino de equilibrio, elegancia y complejidad, con aromas a frutas rojas maduras, especias, tabaco y cuero. Sus taninos suaves acompañan a la perfección pescados como la lubina con salsa de limón y alcaparras.

Castillo Ygay
Envejecido 26 meses en roble francés, ofrece sabores intensos y equilibrados, con taninos redondos y notas de fruta roja madura, especias, tabaco y cuero. Su carácter lo convierte en el maridaje perfecto para un rib eye prime.

Para regalar

La elección infalible, según José Carlos, es Marqués de Murrieta Reserva:
“Es un icono de la vitivinicultura riojana y un gran rompehielos en la mesa. Además, es tan polivalente que acompaña de maravilla la gastronomía mexicana”.
$1,297 MXN en mercadodevinos.mx

MARQUÉS DE MURRIETA | FOTO: CORTESÍA

Para romper el hielo

  • Rioja fue la primera región en España en obtener la Denominación de Origen Calificada (DOCa), la categoría más alta, que certifica calidad, prestigio y procesos excepcionales.
  • En noviembre, Marqués de Murrieta fue anunciada como Mejor Bodega de Europa por The World’s 50 Best Wineries 2025 de Forbes.
  • Don Luciano Murrieta trajo de Burdeos las técnicas que dieron origen al primer vino de Rioja con influencia del roble bordelés en 1852.
  • Castillo Ygay Gran Reserva Especial, elaborado solo en años de calidad extraordinaria, es la etiqueta mítica de la bodega y ha recibido reconocimientos como “Mejor Vino del Mundo” por su cosecha 2010 de Wine Spectator, además de 100 puntos Parker en tres añadas distintas.
  • El Castillo de Ygay, donde Don Luciano elaboró los primeros vinos riojanos con técnicas bordelesas, es el edificio industrial en funcionamiento más antiguo de Europa.

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube