Manojo: el espíritu mineral de Oaxaca

A partir de una producción exclusiva de mil quinientas botellas, Manojo Mezcal expresa la compleja mineralidad del agave espadín de San Luis del Río, en Valles Centrales en el valle de Tlacolula.

“Consideramos al espadín como el rey de los agaves por ser uno de los más antiguos que se empezaron a destilar en México y por su compleja expresión”, detalla Eneida Fuentes, embajadora de Manojo Mezcal.

A 900 metros sobre el nivel del mar, entre valles y montañas, crecen los agaves de Felicitas Hernández y Joel Velasco. Para lograr la compleja expresión de Manojo, fueron seleccionados agaves que alcanzaron una madurez de nueve años en el suelo mineral de San Luis del Río.



Manojo: el espíritu mineral de Oaxaca
Manojo Mezcal expresa la compleja mineralidad del agave espadín de San Luis del Río | Foto: Cortesía

El proceso comienza con la cosecha de plantas de agave que se despojan de sus hojas para extraer la piña, o corazón del agave, y luego se cocinan bajo tierra para desarrollar su sabor. En su elaboración definida por el método artesanal, destaca la molienda de las piñas en una tahona tirada por caballos, posteriormente son fermentadas en tinas al aire libre y destiladas dos veces en alambiques de cobre utilizando agua del cercano río Hormiga Colorada.

“El resultado final es un mezcal fácil de beber, brillante, fresco e increíblemente versátil. Su perfil es complejo y sutil gracias a la edad del agave, con notas de pera, hierbas verdes, una mineralidad innata y un final fresco y suave”, destaca la firma mezcalera que combina las palabras mano y ojo para conformar su identidad visual.

Para la elaboración de este destilado de agave, el chef empresario Enrique Olvera y los cofundadores Alex Ferzan, Gonzalo Gout, Thomas McDonald y Nes Rueda, trabajaron junto con los mezcaleros con más de 50 años de experiencia elaborando mezcal en Oaxaca.

Manojo Mezcal Espadín

  • Varietal de Mezcal: 100% Espadín
    Notas de Cata:
    • En nariz es brillante y fresco, con notas de pera fresca y hierbas verdes.
    • En boca destaca la mineralidad. El final es fuerte, suave y crujiente.
  • Volumen de alcohol: 43%

@manojomezcal

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube