
Un buen día Jesús Salazar decidió dedicar su vida al café. Hoy vive en San Cristóbal de las Casas, trabaja con comunidades de la zona y cuenta con un proyecto de investigación, educación y desarrollo del café.
El día a día
Yo no duermo con cortinas, el sol chiapaneco funge como despertador. Mi casa, en las faldas de Huitepec, alberga a mi familia. Suelo levantarme a las 6 de la mañana para despertar a mis hijos y los ayudo a prepararse con sus actividades. Una vez que llego a trabajar pruebo el filtrado de la mañana y depende de la época del año me encuentro en las exportaciones, en la cosecha del café o en planeaciones para los siguientes meses.
También te pude interesar: Los modelos sustentables que impulsan el café en Chiapas
El incondicional
El café siempre estuvo conmigo, fue mi acompañante de noches de desvelo en mi época de estudiante. Estudié medicina y filosofía. Fui profesor de la Universidad Panamericana pero llegó un momento en el que extrañaba los problemas reales de la vida cotidiana y estar en contacto con la naturaleza. Un día una amiga me propuso hacer una investigación sobre el café y me sorprendió el universo que lo engloba. Cafeología nace como marca institucional y Cafeólogo como marca personal.

Oro molido
El café es más que una comodidad, no solo es la patada de energía. Es un producto hecho por personas, es la vida para los productores y es un gran negocio para empresarios. Lo triste es que no es valorado en ninguna etapa del proceso. El café es agronomía, es tecnología, economía, es hospitalidad, es arte y es apreciación. Jesús Salazar
También te puede interesar: ¿Por qué deberías invertir en un molino de café?
Método de extracción favorito
No concibo al café sin el espresso. Es la bebida más delicada y al mismo tiempo dura porque nunca falla. El resultado es una bebida limpia balanceada, expresiva, dinámica y compleja. Pasando a métodos de extracción per se, el chemex ha sobrevivido a través del tiempo.

Latinoamérica, presente
Hay 15 estados que producen café en México y en todos ellos existen proyectos que hacen algo bueno por la industria. Lo más lindo es que cada vez hay más productores, empresas y baristas jóvenes enfocados en dar y mostrar ángulos. Jesús Salazar
También te puede interesar: El café veracruzano es premiado como el mejor de México
El ron
Por las noches como por ahí de las 9 de la noche, me gusta servirme una copita de ron. Específicamente los rones agrícolas que encuentro en viajes y zonas no tan populares.

La gente
Trabajo con comunidades de los municipios Aldama y Tenejapa que están como a 1 hora de distancia de San Cristóbal. Lo increíble del café es que te permite trabajar con la gente, con familias, con chicos y grandes. Mi proyecto no compra café, somos desarrolladores preocupados por la plantación, la cosecha y post cosecha.