Mooncake: el pastelito que representa al Festival del Medio Otoño
Huong Ho/ Unsplash

Es posible que este pastelito haya saltado en tu feed durante las últimas semanas. El mooncake va más allá de un postre bonito, es un símbolo que rinde homenaje a la luna durante el Festival de Medio Otoño (la segunda celebración más importante en China.)

El festival del Medio Otoño es de las celebraciones más importantes en Asia y aunque su origen se haya dado en China, esta fiesta se celebra en todo el este de Asia. Hay variantes de mooncake con figuras y rellenos distintos en Japón, Corea, Taiwán, Vietnam, Malasia y Hong Kong. 

Las familias conmemoran esta fecha y contemplan a la luna. De acuerdo a una investigación publicada en Times, en China celebran con pastelitos y linternas hechas de papel. 

El pastel de luna es el postre más importante del Festival del Medio Otoño que se celebra en el octavo mes del calendario lunar que cambia de septiembre a octubre. El mooncake se decora con símbolos chinos así como con flores, plantas y animales.



Cuenta la leyenda que los pasteles ocultaban un mensaje secreto dirigido a los guerreros. La ceremonia es tan antigua que se celebra desde la dinastía Tang (618-907 D.C). Los mooncakes tienen forma circular pues esa figura representa unidad. Los pasteles de luna se preparan de manera tradicional y los rellenan con una pasta de semillas de loto o frijol dulce y suele ir acompañado de té.

Durante las últimas décadas grandes marcas como Starbucks y Häagen-Dazs lanzan su propia versión con rellenos como té negro, vainilla y moka. En México, lugares como Bao Bao rinden homenaje a este pastelito. A partir de este martes contarán con una degustación acompañada de tés taiwaneses de hoja entera. Puedes escribirles directamente a su Instagram para recibir más información