
Onomura, uno de los restaurantes más destacados de la Ciudad de México, trae al corazón de la capital una tradición milenaria: el ronqueo. Esta ceremonia, originaria de los pueblos costeros de México y Japón, consiste en el despiece de un gran atún, donde el sonido del cuchillo al deslizarse sobre la espina dorsal —similar a un ronquido— da nombre a esta técnica ancestral.
Zuccardi Valle de Uco, la bodega que roza el cielo
El ronqueo no es simplemente una exhibición culinaria; es un ritual que combina arte, técnica y respeto absoluto por el mar. En cada corte se desprenden piezas como el akami, el chūtoro y el preciado ōtoro, reconocidos por su sabor, textura y calidad excepcionales en la gastronomía japonesa.

Onomura se distingue por ofrecer esta experiencia en vivo de forma regular, algo poco común en México. Cada ronqueo es una oportunidad para adentrarse en el mundo del atún: desde su anatomía y las particularidades de sus temporadas, hasta el uso de cuchillos japoneses especializados y el compromiso con una pesca sustentable. Todo se realiza frente a los asistentes, quienes pueden degustar los cortes recién obtenidos, garantizando una frescura inigualable.

La experiencia va más allá de lo gastronómico. Se trata de un momento íntimo y exclusivo, donde el conocimiento, la tradición y el sabor se entrelazan para ofrecer una vivencia única. Onomura invita a los amantes de la buena cocina a presenciar este homenaje al océano y a su riqueza, en un evento de cupo limitado que promete ser inolvidable.
Las fechas de los próximos ronqueos se anuncian a través de su cuenta de Instagram @onomura.mx, donde también se comparten imágenes y videos detrás de cámaras.

Onomura reafirma con esta propuesta su compromiso con la educación gastronómica, el consumo responsable y la preservación de tradiciones que, a pesar de su antigüedad, siguen emocionando a quienes tienen el privilegio de vivirlas.
Dirección: Durango 193, Roma Norte, CDMX.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube