Día de la Candelaria: dónde celebrar con deliciosos tamales
Foto: Cortesía Testal

Este fin de semana celebramos el Día de la Candelaria, tradición que ligada con la clásica partida de la Rosca de Día de Reyes. Así que si te tocó el niño seguro esta información te interesa; te contamos el origen de esta entrañable celebración así como te recomendamos algunos lugares para disfrutar de exquisitos tamales.

¿Qué se celebra el Día de la Candelaria?

Cada 2 de febrero tiene lugar esta festividad que si bien registra su origen en España, tras la Conquista cobró gran relevancia en toda América Latina. Se trata de una tradición ligada con la religión, en honor a la Virgen de la Candelaria de las Islas Canarias, en donde de acuerdo con la Revista Global UNAM “La festividad comienza con un desfile militar que incluye la participación del Presidente y el Rey […] y se extiende por varios días”.

Día de la Candelaria: dónde celebrar con deliciosos tamales
Foto: Cortesía

En México, la celebración posee tintes gastronómicos, con un manjar como protagonista: los tamales. La costumbre dicta que el 6 de enero al partir la Rosca de Reyes aquel que encuentre al niño está destinado a preparar tamales y atole el 2 de febrero para compartirlos con su familia. Asimismo, la misma publicación señala que “Esta tradición está vinculada con la bendición del maíz, que según el calendario azteca ocurre en esta misma fecha. Por lo tanto, se considera un acto de agradecimiento y celebración de la cosecha de maíz, un alimento fundamental en la dieta mexicana.”



Mientras que el Gobierno de México en su página oficial establece que “El Día de la Candelaria en nuestro país, funde la costumbre religiosa con la antigua tradición prehispánica de ofrecer tamales en las fiestas que conmemoraban a los dioses de cada uno de los dieciocho meses del año náhuatl, tal como lo documentó Bernardino de Sahagún”.

Tamales, manjar mexicano

Aunque no con la forma en que los conocemos hoy en día, los tamales se remontan a la época prehispánica. Con una textura más apelmazada, eran un alimento común en las celebraciones, especialmente aquellas en agradecimiento por la fertilidad de la tierra o durante el Día de Muertos. Su preparación involucraba también el uso de ingredientes locales como calabaza y chile.

Con la llegada de los españoles la receta fue modificada y adaptada a los nuevos ingredientes que llegaron de Europa, con la incorporación por ejemplo de insumos como manteca y carne de cerdo. Hoy en día existe una amplia variedad de rellenos así como tipos de tamales de acuerdo con cada región del país.

Día de la Candelaria: dónde celebrar con deliciosos tamales
Foto: Cortesía

Tamales para el Día de la Candelaria 2025

El próximo domingo celebramos el Día de la Candelaria, y si lo tuyo no es cocinarlos o simplemente no tienes ganas de meterte a la cocina, te dejamos algunas recomendaciones para que no dejes de saborear este delicioso platillo y seas parte de la celebración.

Restaurante conocido por su respeto a las raíces culinarias de México y por sus moles exquisitos y platos tradicionales, extiende la celebración del Día de la Candelaria con un menú de tamales disponible desde hoy y hasta el 9 de febrero. Testal ofrece una variedad de exquisitos sabores preparados por la mayora Martha López, que van desde los $50 hasta los $65 MXN: chocolate y mole, frutos rojos, ate con queso, rajas con queso, mole con pollo, cochinita pibil y pollo en salsa verde.

Dónde: Testal | Polanco, Centro Histórico y Condesa.

@restaurante_testal

Iniciativa que honra a las cocineras tradicionales, para este Día de la Candelaria Fogones ofrece una serie de preparaciones propias de los estados de Sonora, Tabasco, Veracruz, Estado de México y Chiapas. Los sabores abarcan: elote, mondongo, quelite, de cuchara, verdolagas y azafrán; en compañía de atoles de cacahuate, cajeta y fresa. Además este domingo 2 es el último día de su Experiencia 32MX con los fogones a cargo de las cocineras tradicionales Nereida Mayte de Sonora y Lourdes Camanera de Guanajuato, quienes como parte de sus menús preparan tamales de res y de servilleta.

Dónde: Fogones | Escocia 58, Parque San Andrés, Coyoacán, 04040 CDMX.

@fogonesmx

Del 30 de enero al 7 de febrero de 2025 tendrá lugar el “Candelaria Fest”, un evento lleno de sabor donde podrás disfrutar los tradicionales tamales con toques de autor. El festival tendrá dos sedes, una en Ciudad de México y otra en Puebla, con los chefs Begoña Pérez Porrúa, de El Mayor (CDMX), y el chef Gustavo Macuitl, de Molino Macuitl (Cuautlancingo, Puebla), como los anfitriones de esta experiencia, a quienes se sumarán los chefs: Rubén Amador (Tamales Madre), Juan Aquino (Xuva), Diego Pérez Turner (Temporal) y Michelle Catarata (Iddi’s) en CDMX; mientras que en Puebla los acompañantes son Eugenio Sánchez (Spelta Cholula) y Marco Mellado (Leña y Olivo).

Dónde: El Mayor | República de Argentina 15, Centro Histórico, CDMX / Molino Macuitl | Carmen 81, Rancho Orgánico La Noria, Cuautlancingo, Puebla.

@enlacesgastronomicos

Este 2 de febrero celebra el Día de la Candelaria con una selección especial de tamales en Aquiles. Desde sabores tradicionales hasta combinaciones únicas, como: tamal de hallaca (preparación venezolana con estofado de res y cerdo con cebollín, cilantro, pimientos y piloncillo envuelto en hoja de plátano); tamal de chocolate (relleno de crema pastelera envuelto en hoja de totomoxtle); tamal verde (en salsa verde con cachete de cerdo envuelto en hoja de totomoxtle); tamal colorado (relleno de mole coloradito con pollo o plátano macho en hoja de plátano); tamal Inari Suchi (masa de arroz con relleno de anguila, empura y vegetales encurtidos en vuelto en tofu y hoja de totomoxtle).

Dónde: Aquiles | Durango 280, Roma Norte, 06700 CDMX.

@aquiles.restaurant

De nuestra Best New Chef 2024, Karina Mejía, en este lugar encontrarás deliciosas preparaciones a base de maíz, y los tamales no son la excepción. Para festejar el Día de la Candelaria, Siembra ofrece desde sabores tradicionales como el verde con pollo, rajas con queso y salsa roja, mole almendrado de la casa con pollo; opciones vegetarianas como el de guajillo con setas y mole de huitlacoche con huitlacoche y queso; de cochinita y suadero para los carnívoros; así como dulces: piña, fresa, cacao, higo y guayaba.

Dónde: Siembra | Av. Isaac Newton 300, Polanco, Polanco V Secc, 11550 CDMX.

La Cervecería Yeccan celebra el Día de la Candelaria con una propuesta que combina tradición y creatividad: La Tamaliza Yeccan. Del 30 de enero al 2 de febrero, estarán disponibles tamales únicos preparados con cerveza como ingrediente estrella, en colaboración con el chef Carlos Galán Figueroa de Guzina Oaxaca.

El menú incluye opciones irresistibles:

  • Tamal de Mole Negro Oaxaqueño, preparado con Imperial Stout y pollo al orégano.
  • Tamal de Chamorro al Pibil, con salsa borracha de piña rostizada y una Hazy IPA con maracuyá.
  • Tamal dulce de Fresas con Crema, acompañado de una Berliner Weisse con Skittles.

Además, quienes lleven el muñeco de la rosca obtendrán un 15% de descuento en cervezas para llevar. Un maridaje perfecto para disfrutar de la gastronomía mexicana con un toque innovador.

Dónde: C. de Chiapas 208, Roma Nte., CDMX

@siembra_comedor_tortilleria

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube