
Es momento de celebrar la festividad más representativa así como relevante de la cultura china, conocida como Año Nuevo Chino, Año Nuevo Lunar o Festival de la Primavera. Su popularidad abarca no sólo el país asiático, sino que tiene tintes globales, con múltiples actividades sucediendo en distintas ciudades del mundo. Y la Ciudad de México no es la excepción, te contamos dónde puedes empaparte de esta maravillosa festividad así como de qué va, cuál es el animal representativo de este año y qué tan relevante es la gastronomía en su celebración.
Vinos chinos: Lo ‘Made in China’ está bien hecho
Año Nuevo y horóscopo chino
Si bien China se rige bajo el calendario gregoriano al igual que el resto del mundo, en lo que respecta a sus tradiciones aún están regidas por el calendario lunar; y el Año Nuevo Chino no es la excepción, siendo la más relevante pues representa nuevos comienzos, unidad, esperanza y fortuna.

Otra leyenda china cuenta que fue el Rey de Jade organizó una carrera para determinar cuáles eran los animales más rápidos. Los primeros doce que lograron cruzar el río fueron los escogidos para representar a las doce ramas terrestres en las que está dividido el orden cíclico del calendario lunar.
Asimismo, el zodíaco chino funciona según un ciclo de 12 años, y cada año está representado por un animal diferente.
Esta sopa coreana es demasiado buena para comerla solo en el Año Nuevo Lunar
El turno de la serpiente
Entre las características de esta celebración resalta su relación con los animales del horóscopo chino. De acuerdo con el Instituto Confucio de la Universitat de València, “Fue a partir de la dinastía Han del Este (25-220), cuando los chinos comienzan a usar los doce signos de animales en orden –Rata, Buey, Tigre, Conejo, Dragón, Serpiente, Caballo, Cabra, Mono, Gallo, Perro y Cerdo–. Según cuenta una leyenda, Buda mandó llamar ante su presencia a todos los animales de la Tierra, sin embargo, únicamente doce aparecieron ante él. El primero en hacerlo fue la rata, ya que al ir posada sobre el lomo de un buey, nada más ver a Buda, dio un salto y corrió hacia él. La rata representa, pues, el primer año y los demás tienen las características del resto de animales que llegaron tras ella. Como es lógico, el buey fue el segundo, siendo el cerdo el último.”
En 2025, el Año Nuevo Lunar corresponde a la Serpiente (sexto animal del ciclo zodiacal), animal que representa la calma y la introspección, rasgos se consideran esenciales para guiar la vida con sabiduría y gracia. De acuerdo con chinesnewyear.net, “para los nacidos en un año de la Serpiente, 2025 es su Ben Ming Nian, un año que tradicionalmente se cree que trae mala suerte debido a un conflicto con Tai Sui, el Dios de la Edad. Para protegerse de la mala suerte de su Ben Ming Nian, se anima a los nacidos en el Año de la Serpiente a vestir de rojo durante 2025“.
Sin embargo precisamente la serpiente al ser representante de sabiduría será la clave para sortear cualquier obstáculo

Guo Nian y sus sabores
Guo Nian significa Año Nuevo Chino, se compone de las palabras guo (過), “pasar” o “superar”, y nian (年), “año”. Su festejo involucra una serie de elementos, todos cargados de gran significado, como por ejemplo el uso del color rojo que lealtad, éxito y felicidad. Y también aquí la comida adquiere un carácter especial; como en toda festividad, la gastronomía es parte de la identidad cultural de este acontecimiento, con platillos representativos que no pueden faltar en la mesa durante la Cena de Año Nuevo (年夜饭 / Nián yèfàn). Entre ellos se encuentran:
- Dumplings y rollos primavera: salud
- Pescado: prosperidad
- Noodles: longevidad
- Sticky rice cake: fortuna
- Crucian carp: buena suerte
- Pollo (entero): unidad
Noodles de la buena suerte para el Año Nuevo Lunar
Celebraciones en CDMX
La Ciudad de México es el epicentro de múltiples expresiones culturales, y el Año Nuevo Chino no es la excepción. Si te entusiasma formar parte de esta celebración y empaparte de su encanto, te compartimos algunas opciones con alma asiática:
Asian Bay
Para el 30 de enero, el chef Luis Chiu ha diseñado un menú especial que llevará a los comensales por un viaje lleno de tradición y fortuna, en donde cada platillo cuenta una historia de sabores auténticos, técnicas milenarias y un toque de creatividad.
Somsaa
El miércoles 29 de enero, Somsaa recibe la sabiduría y prosperidad del Año Nuevo Chino con un menú exclusivo que combina tradición y lujo. Los invitados serán recibidos con un cóctel y platillos únicos como Dumplings de Pato, Pork Belly con Mostaza Encurtida y el dulce final, Mandarin Pudding, elaborados con ingredientes llenos de significado y elegancia. Sabores que simbolizan longevidad, fortuna y unión.
Via Sol
Como ya es tradición, este sábado 25 de enero Via Sol celebra su mesa del chef en conmemoración del Año Nuevo Chino, esta vez con la presencia de Edo Nakatani, creador de Fideo Gordo, quien presentará un menú astronómico de 6 tiempos donde los sabores asiáticos y mexicanos se unen en perfecta armonía. El chef Edo, con más de 20 años de experiencia, es un apasionado de la cocina del sureste y noroeste asiático.
Hacienda de los Morales
Festeja guiado por la culinaria del Gigante Asiático de la mano de Wang Haidoing estrella de la culinaria china. El menú estará marcado por una selección de ingredientes emblemáticos dentro de las tradiciones culinarias del país asiático. La recomendación del chef para disfrutar del menú diseñado para el Festival, es no perderse alguno de los platillos elaborados con camarón, cordero y pollo. Hacienda de los Morales extiende el festejo hasta el 28 de febrero y contará con diversas actividades culturales para conmemorar la relación entre ambas naciones.
¡Feliz Año de la Serpiente!
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube