Así se vivió el Festival Tierra y Sal en Mazatlán
Foto: Uriberso Estudio Publicitario

Con más de 700 asistentes, una cena de gala donde participaron 12 chefs  mexicanos – de renombre internacional-, una degustación de  platillos icónicos de más de 20 restaurantes locales, muestras gastronómicas y artesanales de los productos las diferentes sindicaturas que conforman Mazatlán – como El Quelite, Villa Unión o La Noria-, foros, talleres, experiencias culinarias, música y un ambiente de colaboración y alegría; se vivió la primera edición del Festival Tierra y Sal 2025, del 13 al 15 de marzo.

Este Festival, encabezado por la chef Andrea Lizarraga del restaurante NAO Kitchen Bar, y el chef Luis Osuna de Cayena y Grupo Panamá, en conjunto con el Colectivo Gastronómico Sinaloense COSINAR, no sólo busca dar a conocer la riqueza de la cocina de la Perla del Pacifico, desde el mar hasta la sierra, sino también impulsar la sostenibilidad y la conservación del agua en Sinaloa. Por ello todos los fondos recaudados fueron destinados a CONSELVA una organización sin fines de lucro, dedicada a la protección del agua en el Estado.

Así se vivió el Festival Tierra y Sal en Mazatlán
Durante el festival se llevaron a cabo conferencias por reconocidos chefs | Foto: Uriberso Estudio Publicitario

Durante los tres días que duró este encuentro, se llevaron a cabo talleres, conferencia y un foro dirigido a estudiantes de gastronomía en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), impartido por algunos de los grandes chefs invitados, como Ricardo Muñoz Zurita o Aquiles Chávez



También una cena de gala donde participaron cocineros de los mejores restaurantes de todo México como Lula Martín del Campo, Juantxho Sánchez, Federico López,  Ezequiel Hernández y  Hugo Sandoval quienes cocinaron en conjunto con los chefs locales: Héctor Peniche, Andrea Lizarraga, Lucero Ibarra, Shary Romo, Alex Chávez, Daniel González, David Lara, Luis Osuna, Gerardo Alvarado, Julián Portugal, Miguel Angel Alvarez y Sayra Gonzaléz.

Así se vivió el Festival Tierra y Sal en Mazatlán
Cena de Gala | Foto: Uriberso Estudio Publicitario

En el tercer día del festival, a la orilla del mar, en el Club de Playa Shekinah, se llevó a cabo una muestra gastronómica de los mejores restaurantes de Mazatlán donde sus chefs, directamente, ofrecieron una degustación de sus platillos. Algunos de los restaurantes participantes fueron: Zen, Humaya, Cayena, Hector´s Bistró, Kai, Marde Fondo, Rico´s café, Mané, Lucciano, la Hamburguería, Fonda Fina, Con Vista al Mar, Nao Kitchen Bar, entre otros. 

Ahí mismo, la Secretaría de Turismo de Sinaloa y la de Mazatlán, invitaron a artesanos y productores de las diferentes sindicaturas como La Noria y El Quelite a dar una muestra de dulces típicos, artesanías, comida regional y bebidas tradicionales, para mostrar la diversidad y riqueza de la zona. Asimismo, se dieron talleres y conferencias, para hablar de la relevancia de las recetas y tradiciones locales. 

Así se vivió el Festival Tierra y Sal en Mazatlán
Degustación de platillos | Foto: Uriberso Estudio Publicitario

Como colofón del festival, el último día,  los chefs invitados, disfrutaron de un  desayuno en dos restaurantes de La Noria, la parte de la Sierra de Mazatlán, para conocer la diversidad de la cocina tradicional de la sierra mazatleca. En “El Aureliano de la Noria” y en “La Abuela Tina”, se vivió una degustación de platos regionales que maravillaron por su consistencia, riqueza y sabor. Lo que permitió entender por qué la cocina de La Perla del Pacífico abarca del mar a la sierra.

Sin duda, desde Food & Wine en español, celebramos la realización de estas iniciativas gastronómicas que representan, muestran y difunden la esencia de la comida sinaloense, donde la sostenibilidad, la tradición y la vanguardia se unen para ofrecer experiencias culinarias que asombran, deleitan y, sin duda, posiciona a Mazatlán como un gran referente gastronómico de México.

Así se vivió el Festival Tierra y Sal en Mazatlán
Club de Playa Shekinah | Foto: Uriberso Estudio Publicitario

@tierraysal.mx

Sigue al autor: @amilcaracol

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube