
Definitivamente sí. Juega un papel importante en la decisión de lo que comemos, lo que estamos dispuestos a probar o el cambio de hábitos.
¿Alguna vez te has preguntado por qué ciertos colores te hacen sentir hambre o algunos empaques de alimentos llaman más tu atención? La respuesta está en la psicología del color, una ciencia fascinante que estudia cómo los colores influyen en nuestras emociones, decisiones, y sí, hasta en nuestros gustos.
Sueño y obesidad ¿qué tienen en común?
Esta disciplina juega un rol importante en nuestro día a día y tiene aplicaciones en industrias tan diversas como el marketing, el diseño, y notablemente, en la industria alimentaria: “Hoy los consumidores esperan nuevos sabores y formatos, ya sea para deleitar sus sentidos o para mejorar su salud en todas sus formas. Las tendencias que observamos este año apuntan a la innovación en todas las categorías de los productos del mercado de alimentos y bebidas”, comenta Johana Ciro, directora de Servicios Técnicos para América Norte en ADM.

Nutrición y color
El color es un componente esencial en el campo de la alimentación. De acuerdo con el estudio “Perspectivas de sabor y color para 2024”, desarrollado por ADM, se ha demostrado que no sólo afecta a nuestras preferencias y percepciones de sabor, sino que también puede influir en nuestras elecciones y hábitos alimenticios.
Hoy en día, gracias a estrategias basadas en esta ciencia, los consumidores seleccionan productos que resuenan con sus valores personales, como la sostenibilidad o la adopción de un estilo de vida más saludable. Por ello, los colores verdes, blanco y hasta beige, se han convertido en sinónimos de natural y orgánico.
Adaptógenos, el camino hacia una alimentación consciente y sustentable
Nuevas experiencias para el paladar
Cada color tiene su propio vibe. Unos son vibrantes y atractivos, y pueden despertar la curiosidad o disposición por probar algo nuevo, otros nos brindan una sensación de familiaridad y seguridad.
La industria alimentaria utiliza cuidadosamente la psicología del color para desarrollar y comercializar productos de acuerdo con las nuevas expectativas del mercado. Pero ¿en realidad somos tan atrevidos como pensamos? Gracias a las redes sociales, las fronteras del sabor se han roto; los consumidores buscan nuevas experiencias sensoriales a través de alimentos y bebidas. Las regiones de Asia, América del Sur e incluso el Mediterráneo, se han vuelto el punto de partida para el desarrollo de alimentos y bebidas cada vez más novedosos, con colores vibrantes como el rojo, azul, rosa, amarillo y hasta morado, que evocan pasión, energía, el entusiasmo y la creatividad, desatando una mezcla de sabores y texturas nunca vistas.
Conocer estos efectos permite desarrollar productos que no sólo atraigan visualmente, sino que también satisfagan las expectativas de sabor y calidad de los consumidores, facilitando la aceptación de nuevas ofertas en el mercado.

Pero ¿cuáles son los colores que más despiertan el apetito?
- El amarillo es el color que abre el apetito por excelencia: nos transmite energía, optimismo y alegría… y el mejor ejemplo son los quesos, un alimento que disfrutamos a carrillos llenos.
- El verde es un reflejo de vida sana. En psicología, este color está asociado a lo natural y, por tanto, transmite confianza. ¿Qué hay más sano que las verduras de hoja verde?
- El rojo estimula el apetito y transmite energía, por eso es el color escogido por la mayoría de los restaurantes para su interiorismo. Esta cromática se asocia con la comida y puede provocar la secreción de adrenalina, acelerando el pulso y la respiración. Carne roja, tomates, fresas… alimentos sensuales y apetecibles.
- El naranja indica una vida saludable y estimula el apetito; es cálido y se vincula con los cítricos, lo que incrementa la cantidad de oxígeno al cerebro y, por tanto, estimula la mente.
- El blanco es un color que genera una sensación de saciedad, de llenarnos por sólo comer ese plato. ¿No les pasa al comer un yogurt? Asimismo, el blanco está relacionado con la inocencia y la pureza, por eso nos da confianza ingerir alimentos o estar en contextos con esta cromática.
- El tono marrón incita al capricho. Lo relacionamos con pecados culinarios como el chocolate o el café.
- La comida de color azul siempre se ha identificado con el veneno, ya que no existe casi ningún alimento natural de este color. No es recomendable para emplear en restaurantes y demás negocios de hostelería, ya que reduce el hambre.
Cortisol, la hormona del estrés que nos hace subir de peso y envejecer
Acerca de ADM
ADM es una empresa que utiliza el poder de la naturaleza para enriquecer la calidad de vida. Es una organización líder en nutrición humana y animal a nivel mundial que ofrece soluciones hoy, pensando en el mañana. Su concepto innovador y vanguardista va dirigido a consumidores e industria, empleando el mundo vegetal para reemplazar los productos derivados del petróleo.
Administra y procesa la cadena de suministro agrícola con seguridad alimentaria, conectando las necesidades locales con las capacidades globales. Además, son líderes en sostenibilidad, colaborando a lo largo de las cadenas de valor para ayudar a descarbonizar nuestra industria y salvaguardar al planeta. adm.com

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube