¿Es verdad que los cacahuates japoneses se inventaron en México?
Pixabay

Una de las botanas favoritas de los mexicanos son los cacahuates japoneses. Crujientes y salados, pero de alguna manera ligeramente dulces. Y si les agregas limón y salsa, el resultado es todavía mejor. ¿Te sorprenderías si te contáramos que estas adictivas botanas son de origen mexicano?

También te puede interesar: Los efectos que tiene la comida chatarra en tu cuerpo

En 1945, Yoshigei Nakatani, un inmigrante japonés que vivía en México cocinó una pasta de harina y soya y la incorporó a los cacahuates. Comenzó a venderlos en El Barrio de La Merced en la Ciudad de México y su negocio tuvo tanto éxito que fundó la marca Nipón en 1975.

El mercado del cacahuate japonés causó furor en 1980 y otras marcas como Barcel y Sabritas entraron a la competencia. A partir de ese momento Nipón perdió terreno, pues ni el proceso de elaboración ni el producto se patentaron.



También te puede interesar: Botanas que no necesitan de un horno

La inmigración japonesa a México comenzó a fines del siglo XIX durante el mandato de Porfirio Díaz. Al principio, los colonos japoneses eran en su mayoría agricultores y cultivaban café en Chiapas. Algunos fueron enviados a ciudades como Guadalajara y Ciudad de México. Yoshigei Nakatani, emigró de Japón a Manzanillo en 1932 y posteriormente se estableció en la capital. Esta historia no termina aquí pues en Japón a este tipo de frituras se les conoce como cacahuates mexicanos y en el empaque encuentras a un mariachi. Curioso, ¿cierto?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Japanese peanuts are pretty common in Mexico, both as treats for children and as beer snacks. Known also as cracker nuts in the US, they were invented in Mexico in the mid-20th century by Yoshigei Nakatani, a Japanese immigrant. They are peanuts covered in a crunchy fried wheat shell seasoned with soy sauce, citrics and a bit of sugar. Though you can get versions made by big corps such as Pepsi’s Sabritas (as Frito Lay is known in Mexico), most old-timers like me agree that the best ones are made by small local companies. I grew up eating vaguely-racist brands like Taka-Taka and Karate, and the less offensive-albeit-just-as-stereotyped Nippon or Nishikawa. However, I stopped feeling guilty about the labels when I found out they were known as Mexican Peanuts in Japan and had worse labels over there (swipe for an example). Enjoy! ? #snack #beersnack #botanas #memories #childhood #Mexico #japanesepeanuts #crackernuts #cacahuatejaponés #Japón #Japan #gojira #mexicanpeanuts #multiculturalism #takataka #karate #nishikawa #sabritas #leo #barcel #bokados #bok2 #stereotypes #adaptation #takorina

Una publicación compartida por JM Haces (@jmhaces) el 28 de Ago de 2018 a las 8:18 PDT