
La chef mexicana Lula Martín del Campo, ha luchado por resaltar nuestras tradiciones y costumbres ancestrales en su restaurante Cascabel.
A través de un platillo puedes comunicar la identidad de un país y México es muy rico en eso” -Lula
Lula unió fuerzas con La comandanta y para dar a conocer diversos tipos de maíz y frijol a los comensales. Cuando estás en su restaurante, te explican el origen de cada uno de ellos y si te gustan después los puedes comprar en una pequeña tiendita instalada en la entrada.
También te puede interesar: 11 hoteles más instagrameables en México
Aquí algunos ejemplos de los ingredientes locales que promueven:
Frijol Vaquita
Este frijol es familiar de los acoyotes. Su color es pinto (entre blanco y negro), es de corteza firme, gruesa y de sabor suave y un tanto aterciopelado. Usualmente se preparan molidos y refritos, pero en Cascabel los utilizan enteros en una ensalada de nopales cocidos en sal. Este ingrediente lo puedes encontrar en el Estado de México y Morelos.
Ayocotes
El ayocote es el más grande de la familia de los frijoles. Los hay de diversos colores (rojo, blanco, negro y pinto), su textura es firme, similar a la de las alubias. Su gran tamaño obliga a cocinarlos un poco más de tiempo y una vez cocidos su color se vuelve casi café. En Cascabel los sirven en los frijoles de la olla, con una mezcla de vaquita y sangre de toro.
Frijol Sangre de Toro
Su color es rojo intenso con algo de magenta. Usualmente proviene de Tlayacapan, Estado de Morelos. Tiene un sabor intenso y Lula lo usa en la sopa de frijol, que es una verdadera delicia.
Frijol Negro Bola
Se da en muchas zonas del país, pero el que utilizan en Cascabel para el firjol con puerco, proviene de Tlalamac, Estado de México. Su sabor es muy particular (fuerte pero no dominante) y la textura muy suave con un toque crocante.
Maíz azul
Este maíz se caracteriza por su mazorca alargada y con granos semi harinosos. Es muy común encontrarlo en el sureste del país. Regularmente lo comemos en tortillas, y aquí no es la excepción. Tienes que probar la quesadilla de quelites que preparan con esta tortilla.
Maíz rojo
Existen diversas variedades de maíz rojo en México, como el chapalote de Sonora y Sinaloa, el serrano de Jalisco o el dulce de la zona del Bajío. Lula decidió creó unos esquites con maíz criollo, azul y rojo de Pátzcuaro, Michoacán. Este maíz rojo es de gran tamaño y explota en tu boca como si fuera palomita.
También te puede interesar: Del anime a la mixología: Tres cocteles con alma japonesa
Maíz cacahuazintle
El maíz cacahuazintle es originario de los valles centrales de México, principalmente Toluca. Sus granos son blancos, grandes, y harinosos. Es de temporada de lluvias y viene del náhuatl cacahuacentli –cacáhuatl– cacao + centli= maíz seco. Con él se elaboran tortillas y pozole, en el restaurante lo puedes degustar en la sopa especial de la casa.