A solo 30 minutos de Chetumal, y dos horas de Tulum, se encuentra Habitas Bacalar, ocupando ocho hectáreas de propiedad a orillas de la laguna de Bacalar, también conocida como la laguna de los siete colores por sus diferentes tonos de azul.
También puedes leer: Colágeno, esencia de vida
El hotel cuenta con 34 cabañas construidas con un mínimo impacto ecológico usando materiales naturales locales y ubicadas entre los manglares y las nítidas aguas de la laguna, además del Lagoon Deck, donde huéspedes y visitantes pasan el día tomando el sol o haciendo deportes acuáticos junto al bar; Shala de Yoga y un Wellness Center para momentos de ejercicio y relajación. El restaurante principal, Siete, es un destino obligatorio por sí mismo en Bacalar.
El chef Roberto Garduño, originario de Cuernavaca (1990), elabora una cocina inteligente, sabrosa, técnicamente perfecta con combinaciones de texturas y sabores absolutamente rotundos: Trabajé en Nueva York, en Jean Georges y Uncle Boons, que cerró en pandemia y cuyos sabores del sudeste asiático han inspirado fuertemente mi cocina: el picante, lo ácido, el cilantro. La pandemia me dejó atrapado en México, así que fui a trabajar con José Luis Hinostroza en Arca Tulum, y posteriormente me contactaron de Habitas para inaugurar Bacalar en 2021, donde creé mi propio equipo y mi menú más personal.
También puedes leer: Sides saludables y rápidos
Un lugar con el que el chef se siente identificado y donde ha formado su familia. Me gustan los valores de Habitas relacionados con el arte, sustentabilidad y cuidado del entorno. El hotel es un oasis holístico y el menú va de la mano, usando productos locales y enalteciendo lo vegetal, enfocándonos en el wellness. Aunque Bacalar despega lentamente, parece convertirse poco a poco en un interesante destino gastronómico. Macario está haciendo cosas bastante interesantes, Daniel Ovadía acaba de abrir Punta Corcho, y la zona sigue creciendo con la llegada de nuevos hoteles.
La cocina de Roberto en Habitas Bacalar
Recetas como la cachapa de inspiración venezolana, dos arepas de maíz dulce con quesos locales, cremoso de huitlacoche, tomates rostizados y albahaca local; el ceviche preparado con pesca del día y leche de tigre de maracuyá; la coliflor sellada con puré de coliflor y coco y mantequilla avellanada; la ensalada de mango verde de inspiración thai con menta, manises, cebolla crujiente y el jugo de pescados en fermentación, o el cerdo yucateco cocinado por 12 horas en hoja de plátano, recado blanco, reducción de tepache, puré de piña y cilantro, son muestras de su brutal cocina.
También puedes leer: 3 creativos mexicanos nos muestran que Ser Loco es un privilegio
Habitas Bacalar ofrece experiencias de relax y recuperación: yoga, meditación, sanación con sonido, SUP yoga, paddle board al amanecer, paseos en catamarán, kayak o cinema club entre otros.
Grupo Habitas pertenece a una sociedad formada por tres amigos que se conocieron en Burning Man, concepto que les inspiró a la hora de crear su primer Habitas en Tulum y que han continuado. Su intención es crear comunidad en los destinos donde se implantan y cambiar la vida de las personas de manera positiva creando conexiones humanas más profundas. Sus desarrollos se encuentran en México, Namibia, Arabia Saudita, Marruecos y Estados Unidos, y pronto se instalarán en Todos Santos, Santa Teresa y Los Cabos.
Carretera Federal 307
Bacalar, Quintana Roo
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / YouTube