
Roberto Alcocer no sólo cocina en San Diego, vive el destino. Desde que abrió Valle en 2021 —el primer y único restaurante con estrella Michelin en Oceanside—, el chef bajacaliforniano ha convertido a la ciudad en un punto de encuentro entre dos mundos que comparten mar, clima e ingredientes.
“Lo único que nos separa de Baja es una barda física; el clima, el mar, la tierra son los mismos”, dice Alcocer. Esa cercanía permite que los sabores auténticos de México convivan con propuestas californianas, asiáticas, europeas y de todo el mundo, creando un crisol único que se saborea en cada barrio. Esta es su guía personal para descubrir el San Diego que inspira su cocina.
Top 5 lugares dónde comer en San Diego
Barrios que lo inspiran
- North Park: un epicentro creativo que, en palabras del chef, “está para volverse loco” por la cantidad de lugares interesantes concentrados en tan poco espacio. Aquí se mezclan cervecerías artesanales, restaurantes de autor y conceptos casuales con identidad propia. Es el barrio donde perderse y dejarse sorprender por la energía joven y la diversidad de propuestas. Entre sus favoritos están The Friendly, donde sirven lo que considera la mejor hamburguesa de San Diego, y Mabel’s Gone Fishing, un lugar que combina frescura, técnica y un ambiente relajado.
- Convoy District: el corazón de la cocina asiática en San Diego. Alcocer lo visita para disfrutar de ramen auténtico, especialidades coreanas y repostería japonesa, en un ambiente que transporta a otros rincones del Pacífico sin salir de la ciudad. Sus recomendaciones aquí son Ramen & Tsukemen, Matoi y Hidden Fish, tres paradas imperdibles para quienes quieren una experiencia asiática sin concesiones.
- North County: su favorito por lo arriesgado de su propuesta gastronómica. Es una zona donde los chefs se atreven a experimentar y los comensales están dispuestos a probar. Un laboratorio vivo de creatividad culinaria que, según Roberto, marca tendencia. Aquí sugiere probar Atelier Manna, su sitio preferido para desayunar; Jeune et Jolie y Lilo, ambos con una estrella Michelin, con su visión refinada y contemporánea; y Wrench and Rodent, un sushi bar con carácter y originalidad.

Productores locales imprescindibles
Para Alcocer, San Diego es un territorio fértil que sigue descubriendo día a día. Con más de 5,000 granjas en el condado, la región ofrece una despensa natural inigualable. Entre sus proveedores favoritos están The Girl and Dug, una granja que sorprende con ingredientes frescos y poco comunes, y Mountain Meadow Mushrooms, especialistas en hongos de calidad excepcional.
La cercanía con el mar y la similitud de clima con Baja California garantizan pescados, mariscos, vegetales y hierbas aromáticas de altísimo nivel. “Es increíble la riqueza de ingredientes que hay aquí”, afirma el chef, que aprovecha esta despensa natural para dar vida a platos que, aunque mexicanos en esencia, encuentran en San Diego su contexto perfecto.
Vive el lado enigmático de San Diego en The LaFayette Hotel
Chefs y restaurantes que no te puedes perder
En el fine dining, Alcocer reconoce el liderazgo del chef William Bradley en Addison, el primer restaurante de San Diego con tres estrellas Michelin. Su cocina meticulosa y su impecable hospitalidad han colocado a la ciudad en el mapa gastronómico internacional.
También admira la propuesta del chef Eric Bost en Lilo y Jeune et Jolie, donde combina influencias francesas y californianas en menús que sorprenden por su precisión y creatividad. Por su parte, el chef Brian Redzikowski imprime energía y frescura a la escena con conceptos bajo el sello de SDCM, grupo detrás de lugares como Kettner Exchange, Captain’s Quarters y Camino Riviera. A la par, CH Projects se ha consolidado como otro de los grandes colectivos restauranteros de la ciudad, con espacios icónicos como Born and Raised, Ironside Fish & Oyster y el popular Morning Glory, que han transformado la forma de vivir la gastronomía en San Diego.

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube