

Notas de cata de un vino Ribera del Duero
TINTO JOVEN COSECHA
Vino sin permanencia en madera o paso por barrica inferior a 12 meses.
Vista: rojo guinda muy intenso con importantes ribetes azulados, añil, violeta y púrpura. Ligeros matices rubí, con gran intensidad de color, muy vivo.
Nariz: aromas primarios acentuados y densos, en la gama de la fruta madura y bayas silvestres (mora, zarzamora, frambuesa).
Gusto: amplio en boca y pleno de sabores. Un importante aporte tánico, complementado con una equilibrada acidez que le confiere viveza.
También lee: Cinco pasos infalibles para cocinar el pavo más jugoso
TINTO CRIANZA
Mínimo de 12 meses en barrica de roble y se comercializa con posterioridad el 1 de octubre del segundo año tras la vendimia.
Vista: colores que evolucionan de un profundo picota intenso al rojo guinda. Tonos violáceos en capa fina que evidencian aún matices de juventud.
Nariz: intensa base frutal, maderas nobles, abarcando desde los especiados de vainilla, regaliz o clavo, hasta los tostados y torrefactos.
Gusto: carnoso, estructurado y redondo. De componente tánica equilibrada, aterciopelado, pleno de sabores, manifestando una amplia persistencia y potente retronasal.
TINTO RESERVA

36 meses de envejecimiento entre barrica y botella, con mínimo de 12 meses en barrica.
Vista: de lenta evolución cromática y capa intensa, sus tonalidades varían del rojo picota granate al rojo rubí.
Nariz: intenso y elegante. Aromas de fruta sobremadura y confitada combinados con otros como cuero, almizcles, minerales y balsámicos.
Gusto: carnoso, potente y equilibrado, resulta amplio y robusto. Vía retronasal larga y persistente que potencia los aromas del envejecimiento.
También lee: ¿Por qué hay que dejar reposar la carne?
TINTO GRAN RESERVA
60 meses de envejecimiento entre barrica y botella, con un mínimo de 24 meses en barrica.
Vista: capa alta con base rojo cereza. Amplia gama de tonalidades: desde el rojo granate hasta el rubí, pudiéndose observar matices teja.
Nariz: sobre una base de frutas compotadas, aromas complejos de todas las series. Los aromas terciarios adquiridos son tostados, maderas nobles, especias, caza.
Gusto: firme estructura y equilibrio que realza la persistencia y elegancia. Mantiene una evidente viveza y armonía que confirman su acreditada longevidad.
ROSADO RIBERA DEL DUERO
Fermentado en ausencia del hollejo de la uva, puede disfrutarse poco tiempo después de la vendimia.
Vista: Tono rosa fresa, con destacables matices rosa grosella y tenues irisaciones violáceas en capa fina.
Nariz: aromas frutales con matices característicos de bayas silvestres y fruta madura, típicos de las variedades Tempranillo y Albillo.
Gusto: resulta afrutado y fresco, manifestando una atractiva acidez que le caracteriza.