
Starbucks refuerza su compromiso con los caficultores mexicanos, así como con sus familias y comunidades, pues ha lanzado un vaso reutilizable de edición limitada que estará disponible en todas las sucursales del país desde el 28 de junio y hasta agotar existencias.
La acción de la gran cadena internacional forma parte del programa Todos Sembramos Café que desde su lanzamiento en 2014, ha donado más de 3 millones de plantas de café resistentes a la roya a comunidades caficultoras en Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
Como empresa que compra el 3% del café del mundo, del cual más de la mitad proviene de América Latina, Starbucks comprende que nuestro futuro está intrínsecamente ligado al futuro de las (os) caficultoras (es) y sus familias. Nos enorgullece operar nuestro negocio de manera responsable, así como apoyar a las comunidades en las que operamos, desde el grano hasta la taza.
Eleazar Olivas, director del Centro de Apoyo al Productor en México.

El vaso reutilizable de esta edición especial fue diseñado por José de Jesús Barrera León, quien ha formado parte de la marca por casi 9 años y hoy es partner (colaborador) de la tienda Starbucks Echegaray. En su diseño se ve representado el proceso de las caficultoras (es), los sembradíos de café, las comunidades de Oaxaca e incluso podemos ver parte de la fauna protegida.
Mi diseño refleja el sol que representa la vida y el nacimiento de todo lo que lo rodea, además del fruto del trabajo de las (os) caficultoras (es). Los sembradíos alrededor de las manos simbolizan a las comunidades del estado de Oaxaca. Vemos también fauna protegida (iguana, guacamaya y jaguar), así como vasijas de barro negro, artesanías y flores usadas en las vestimentas típicas de la entidad.
José de Jesús Barrera León

El apoyo de las plantas
Por cada vaso que los clientes adquieran, Starbucks donará una planta de café resistente a la roya a las productoras y productores de las comunidades de Tanetze de Zaragoza, Villa Talea de Castro y San Miguel Panixthlahuaca en Oaxaca.
Starbucks tiene un compromiso de abastecimiento ético de café que beneficia la calidad del producto, el medio ambiente y a los miembros de las comunidades cafeteras, con el objetivo de generar un futuro más sostenible.
Prácticas sostenibles
Además de reemplazar los cafetos que están disminuyendo la productividad debido a su edad y enfermedades como la roya, Starbucks continúa apoyando a los productores de café en Oaxaca con varios programas. Por ejemplo, a través de Prácticas C.A.F.E., la empresa mantiene estándares de abastecimiento ético diseñados para promover prácticas de cultivo de café transparentes, rentables y sostenibles.
Otro caso es el programa integral de compra de café, que garantiza la calidad del producto a la vez que promueve los estándares sociales, económicos y ambientales.
Con el lanzamiento de estos vasos reutilizables, Starbucks también planea convertirse en una empresa de recursos positivos, pues pretende reducir el 50% de los desechos que envía a los vertederos de basura para el año 2030. Así pues, los clientes que solicitan su bebida en uno de estos vasos reutilizables obtienen un descuento de $5 en cada compra, por ayudar a reducir el consumo de envases de un solo uso y unirse un movimiento global de conciencia ambiental.