
La cocina de nuestro país va mucho más allá de preparar comida rica, se trata de ingredientes, historia, cultura, rituales y hasta formas de compartir, es un legado vivo que se transmite desde tiempos prehispánicos, que conecta agricultura, comunidad, naturaleza y alimentación. Esa interrelación es parte de lo que le da grandeza a la gastronomía mexicana.
Agenda Food & Wine del 13 al 16 de noviembre
Con base en la UNESCO, uno de los pilares fundamentales de la cocina mexicana es su base agrícola y biocultural. “En México la cocina tradicional va más allá del gusto: es comunidad, territorio y sostenibilidad.”
Dentro de todo el universo culinario que representa la gastronomía mexicana, existen ingredientes que son pilares y bases para lograr sabores, platillos y recetas que se antojan imprescindibles. Por ejemplo, el maíz, el frijol, el chile, junto con otros ingredientes autóctonos, constituyen la triada perfecta que permitió el desarrollo de múltiples cocinas regionales.

Como menciona Diana Kennedy –chef, escritora e investigadora –: “La cocina mexicana no es sólo comida… es una manera de entender un país”. De esta forma, la visibilidad que recibe hoy la gastronomía mexicana es también un reconocimiento a la grandeza y la riqueza de nuestro país, que a su vez se convierte en una carta que nos muestra al mundo.
Pargot: la cocina de memoria y territorio de Alexis Ayala
Una generación de grandes promesas gastronómicas
En Food & Wine en español reconocemos y apoyamos a las nuevas generaciones de chefs que están escribiendo su propio legado, al mismo tiempo que impulsan la cocina mexicana. De esta forma Best New Chefs es nuestra apuesta por los nuevos talentos culinarios, los chefs que están dando de qué hablar en la gastronomía de México y que estuvieron presentes en el Food & Wine Festival 2025 en sorprendentes masterclass y alegrando el paladar de los asistentes.
En nuestra edición 2025 destacamos el trabajo de chefs con proyectos dentro y fuera de la CDMX, todos imprescindibles en el panorama culinario actual.
Desde la cocina mexicana contemporánea de Alonso Vidal (Bajel, CDMX), con sutiles guiños a la tradición francesa; hasta los sabores del Pacífico que José Figueroa (Carmelita Molino y Cocina, Tijuana) transforma en platos vibrantes. Pasando por las creaciones de inspiración norteña y los recuerdos de infancia de Lucía Cañas (Fierro); el crisol de culturas que Allen Noveck y Greg Wong articulan en la capital mexicana (Jowong); el vaivén entre lo clásico y lo contemporáneo, con la naturaleza como estandarte, en los fogones de Mariana Villegas (Lina); o el desierto sanmiguelense que se expresa en las propuestas comprometidas con el medio ambiente de Roxana Prieto y Alexis Torres (Naakary). También figuran la cocina experimental mexicana de Erick Bautista (NOL), donde tierra y memoria cobran forma; la filosofía del huerto a la mesa que guía a Eduardo Zaragoza (Olivea Farm to Table) desde el Valle; la mezcla entre selva y mares de Yucatán que José Hau (Sikil) lleva al plato; y la cocina como forma de vida interpretada por Andrés Trillo (Trillo).

Best New Chefs es parte de los proyectos que exacerban la grandeza de la gastronomía mexicana, demostrando que ésta no es una “marca única”, sino que reside en la pluralidad. Esa pluralidad es parte de su riqueza, porque abraza múltiples formas de transformar y crear con ingredientes mexicanos, llevando cada sabor a lugares inimaginables, rompiendo fronteras y conquistando paladares en cualquier parte del mundo.
¡Feliz Día de la Gastronomía Mexicana!
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube







