Pujol despliega su ofrenda de Día de Muertos en una instalación de Disciplina Studio

Inspirado en las raíces prehispánicas de la conmemoración del Día de Muertos, Pujol desplegó su tradicional ofrenda en colaboración con Disciplina Studio, donde la muerte no representa el final, solo una transformación.

Bajo esta premisa, la instalación reposa sobre tres elementos principales: el maíz, el maguey y el barro, cada uno con un valor y uso simbólico que refleja el proceso de transformación que los mesoamericanos asociaron con la muerte, explica Tomás Díaz Cedeño, de Disciplina Studio.

Quise retomar estos elementos más fundacionales de la tradición del altar de Día de Muertos de una forma abstracta. El barro y el maíz representan los mitos fundacionales de las culturas prehispánicas.



Pujol despliega su ofrenda de Día de Muertos en una instalación de Disciplina Studio
Tomás Díaz Cedeño, de Disciplina Studio | Fot: Cortesía

En la leyenda del Popol Vuh, el maíz permitió la creación de los humanos, simbolismo que comparte con el barro entre las culturas mesoamericanas. Por otro lado, mientras el barro se utiliza para fabricar platos y jarras que acompañan a los difuntos; el maíz se transforma en tamales que acompañan los ritos fúnebres.

La tradición de dar tamales en los rituales antiguos era tan simbólico como comunitario. La preparación fúnebre de este alimento se hace y se ofrece en colectividad, para los vivos y para los muertos.

De estos elementos se desprende el menú integrado por segueza de pescado, ayocote y romeritos, un tamal colado con fideos de chilacayota y sorbete de cacao, y un fermento de guanabana; que Jesús Durón, chef de Pujol y Tomás Díaz Cedeño, director de Disciplina diseñaron para recibir a los visitantes de su instalación.

Pujol despliega su ofrenda de Día de Muertos en una instalación de Disciplina Studio
Altar de muertos Pujol | Foto: Cortesía

El menú retomó algunos elementos de la ofrenda con una connotación simbólica. Además d la referencia a los tamales, hay un guiño a los fermentos, por su simbolismo en rituales antiguos que pueden interpretarse como alimento vivo con un proceso de descomposición latente, un alimento para los vivos pero también para los muertos.

Pujol abrirá las puertas de Tennyson 133 del jueves 31 de octubre al sábado 2 noviembre, de 14:00 a 17:00 y de 18:00 a 20:00 horas donde el menú desfilará en platos y cuencos de cerámica de alta temperatura diseñados por Disciplina Studio para convidar a los visitantes del altar.

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube